Según un influyente informe publicado en La lanceta por 27 expertos internacionales, la mitad de los casos de demencia podrían prevenirse o retrasarse.
Más de 55 millones de personas en el mundo viven con demenciay las proyecciones de futuro son alarmantes. El Alzheimer –que suma entre el 60 y 70% de los casos– es su forma más común.
Se sabe que mantener hábitos saludables puede marcar la diferencia. Por caso, existen tareas cotidianas que pueden ayudar a ralentizar el avance de la enfermedad.
Las tres C: la fórmula para cuidar la memoria
El neurólogo del Hospital Los Madroños, Iván Iniesta López, destaca que algunas actividades cotidianas pueden ayudar a enlentecer el progreso del Alzheimer.
En su práctica clínica, define el “tratamiento de las tres C”: crucigramas, compañía y caminar.
“El primero, crucigramas, obliga a pensar y supone una gimnasia mental necesaria para mantenernos activos cognitivamente. Y quien dice crucigramas dice jugar al ajedrez o a los naipes, actividades que además incluyen un componente social importante”, explica Iniesta.
La compañía es otro factor clave para preservar el estado de ánimo del paciente, mientras que caminar regularmente contribuye a enlentecer el deterioro cognitivo, añadiendo los beneficios del ejercicio físico.
Una enfermedad que genera dependencia
En Argentina, 1 de cada 8 personas mayores de 65 tiene Alzheimer, una de las enfermedades específicas del cerebro, con síntomas compartidos con la demencia.
La enfermedad, que afecta la memoria a corto plazo y la capacidad de adquirir y retener información, genera progresivamente pérdida de autonomía en actividades diarias como vestirse, asearse o cocinar.
“A medida que avanza el deterioro, se observan cambios en el comportamiento y una creciente dependencia para realizar tareas básicas”, agrega Iniesta.
Tratamientos según la etapa de la enfermedad
Aunque aún no existe una cura definitiva para el Alzheimer, los medicamentos conocidos como inhibidores de la colinesterasa buscan prevenir la degradación de acetilcolina, un neurotransmisor fundamental para el cerebro. Entre ellos se encuentran se ha hecho, Galantamina y Rivastigminaindicados especialmente en fases iniciales.
En etapas más avanzadas se utiliza cargaun fármaco que mejora la transmisión de señales nerviosas en el cerebro. Además, están desarrollándose tratamientos dirigidos a las placas de beta-amiloideproteínas anormales relacionadas con el deterioro cognitivo, como el Lecanemabya disponible en Estados Unidos y próximo a llegar a Europa.
Diagnóstico y prevención
El diagnóstico de Alzheimer es principalmente clínico, apoyado por biomarcadores y pruebas complementarias. Iniesta subraya que no todos los olvidos indican enfermedad neurodegenerativa. Es esencial descartar condiciones tratables como depresión, ansiedad, hipotiroidismo, déficit de vitamina B12 o ácido fólicoasí como otras enfermedades del sistema nervioso que podrían ser reversibles.
Con hábitos simples y la orientación adecuada, las tres C del Alzheimer pueden convertirse en herramientas efectivas para mejorar la calidad de vida y frenar el deterioro cognitivo en adultos mayores, insiste el especialista.