La alumnas Sophia Nanni Martínez, María Celina Bravo y sus profesores Andrea Berarducci, Verónica Díaz y Darío Ovejero tuvieron un desempeño destacado en la propuesta educativa Enseñame Tucumán del Ministerio de Educación de Tucumán, representado por Secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo, y las “escribanas de la historia”, profesoras Daniela Wieder y Valentina Mitrovich. Su objetivo fue poner valiance la historia, la cultura y la identidad rural dónde, ellas, no sólo demostraron sus conocimientos sobre Tucumán, sino, también su capacidad de resolver desafíos en un set televisivo. El material que se usó fueron los libros “La población: su dinámica y los retratos resultantes”, “Historia del municipio de San Miguel de Tucumán”. Participaron en los juegos y desafíos “Investigatives de la Historia”, “Respondé y ganá”, “Verdadero o Falso”, “La línea de Tiempo” y ” ¿ Quién lo hizo? La lectura y el análisis de dos libros completos, junto a la participación en ésta acción educativa, como no puede ser de otra manera, generó un aprendizaje significativo y crítico. Un objetivo, cotidianamente, buscado en las aulas del JIM. Un aprendizaje dónde no sólo enseñaron a la audiencia, sino que también insinuaron una vocación por la enseñanza: “Nos sentimos identificadas cuando la Sociedad Sarmiento se encargó de ayudar a alfabetizar a la sociedad, ya que nosotras muchas veces ayudamos a nuestros compañeros, cuando no entendieron algo” (Sophia). “Nos encontramos con muchos contenidos que no conocíamos sobre nuestra historia que no teníamos ni concept” (Celina). Aprenden, se forman intelectualmente y enseñan. Elogiaron a sus profesoras: “estudiamos con nuestras profesoras de historia, Andrea Berarducci y Verónica Díaz y el profesor de geografía Darío Ovejero” (Sofía). Desde el Sí, es verdad lo dice LA GACETA, 46 años stakes, al Enseñame Tucumán, de hoy, el JIM, a través de sus alumnas y profesores, participó en un programa cultural de gran historia. ¿ Razones? Somos Educación.

Fuente