El secretario general de Naciones Unidas, António Guterresha evitado este martes usar la palabra ‘genocidio’ para referirse al asedio israelí a Gaza pero lo ha descrito como una situación “espantosa“Y”horrible“. En la rueda de prensa previa a la Asamblea General, que arrancará el 23 de septiembre, Guterres habló de “matanza masiva de civiles, destrucción sistemática de la Ciudad de Gaza, hambruna y bloqueo de la ayuda humanitaria”.
A justificar su negativa a emplear el término, insistió en que “la determinación jurídica del genocidio no es competencia del secretario general” sino de la Corte Internacional de Justicia. “El problema es la situación en Gaza, no un asunto semántico”, dijo, y recalcó que “independientemente de los nombres que se le den, es moral, política y legalmente intolerable”.
“No recuerdo ningún otro conflicto como secretario general en el que se haya parado completamente la distribución de ayuda“, afirmó Guterres, que denunció lo que consideró una “distracción sistemática” por parte del Gobierno de Israel para justificar el asalto a la Franja. “El pueblo palestino está sufriendo una situación horrorosa y están en riesgo inminente de perder sus vidas“, añadió.
A las acusaciones de falta de valentía para calificar al Gobierno israelí de genocida, el dirigente portugués fue más allá. “La historia recordará a la ONU durante mi mandato por liderar la defensa de los intereses del pueblo palestino y por denunciar las constantes violaciones del derecho internacional por parte de Israel”, se defendió de las preguntas constantes de los periodistas. “Y, lo que es peor, recordará el nivel de muerte y destrucción sin precedentes durante mi mandato”e insistió: “No una cuestión de semántica”.
Evidencias sobre terreno
Mientras tanto, la Comisión Internacional Independiente de la ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados se convirtió este martes en la primera instancia en establecer de manera fáctica que en Gaza se está cometiendo un genocidio. El grupo de expertos, asignado por el Consejo de Derechos Humanos, concluyó que se cumplen al menos cuatro de los cinco actos tipificados en la Convención de 1948: la matanza de civiles, el daño grave a la integridad física y mental, las condiciones de vida destructivas y los ataques contra clínicas de fertilidad como impedimento de nacimientos. “Israel debería tenerlo en cuenta, es una cuestión muy seria. Las autoridades israelíes deberían leerlo con atención“, apuntó Guterres.
Asamblea General de la ONU en Nueva York / Europa Press/ Lev Radin
La declaración de esta comisión añade presión al escenario judicial en La Haya, donde dos tribunales mantienen causas abiertas contra Israel: la Corte Internacional de Justiciaen la que Sudáfrica le acusa de genocidio, y la Corte Penal Internacionalque investiga su responsabilidad penal individual.
También la relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, alertó este lunes de que los palestinos muertos son muchos más de los 65.000 estimados y que la cifra real podría ser más de 10 veces superior.
Guterres confirmó además que está dispuesto a reunirse con el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, y con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Nueva York la próxima semana. Y defendió una vez más que “la solución de dos estados es la única opción posible para que haya paz en la región”, frente a “un único estado israelí que somete al pueblo palestino”, lo que —advirtió— solo llevaría a la extensión del conflicto en todo Oriente Próximo.
Suscríbete para seguir leyendo