Judíos ultraortodoxos protestan en Israel contra el servicio militar obligatorio / Web
El Tribunal Supremo de Israel emitió una sentencia histórica ordenando al Gobierno tomar medidas penales contra los ultraortodoxos que evaden el servicio militar obligatorio, un tema polémico que ha estado en el centro del debate durante años. El fallo responde a la creciente evasión del servicio en este sector, tradicionalmente exento o sujeto a políticas especiales debido a su dedicación religiosa. La Corte exigió al Gobierno actuar rápidamente para implementar una política de fiscalización efectiva, que incluya sanciones económicas y medidas de ejecución penal. Se dio un plazo de 45 días para formular estas sanciones, y se advirtió que no se otorgarán más beneficios a los estudiantes de yeshivá (escuelas religiosas) que continúen evadiendo el servicio.
La sentencia surgió a raíz de una apelación del Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel, un grupo prodemocracia que ha luchado por una mayor equidad en las cargas del servicio militar. Este grupo celebró el fallo y pidió que se implementen las medidas con firmeza y sin demoras, destacando la urgencia debido a la necesidad crítica de 12.000 soldados adicionales en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que enfrentan una presión creciente sobre sus filas y una capacidad limitada en la reserva. El Tribunal subrayó que ha llegado el momento de poner fin a las evasiones y “engaños” que algunos sectores de la población, como los ultraortodoxos, han estado perpetuando durante años.
El sector ultraortodoxo ha disfrutado de exenciones militares durante décadas, ya que muchos de sus jóvenes se dedican al estudio religioso y rechazan el servicio militar por motivos ideológicos y religiosos. En junio de 2024, el Tribunal Supremo dictó un fallo unánime que eliminó la exención para los jóvenes ultraortodoxos, obligándolos a cumplir con la misma obligación militar que los demás israelíes. Sin embargo, la aplicación de la ley ha sido débil, y muchos continúan eludiendo el servicio, lo que motivó el reciente fallo que busca reforzar la obligación de enlistarse.
Este fallo ha generado una fuerte reacción política. La facción ultraortodoxa Degel HaTorah, parte del partido Judaísmo Unido de la Torá, autorizó a sus diputados a apoyar un nuevo proyecto de ley propuesto por el Likud que suaviza las sanciones contra los ultraortodoxos que no se alisten. El proyecto ha sido criticado por la oposición, especialmente por el líder Yair Lapid, quien acusó a los rabinos de usar su influencia para evitar sanciones más duras. Lapid denunció que las sanciones más leves solo prolongarán la evasión, y acusó al gobierno de ceder a las presiones religiosas.
El rechazo de los ultraortodoxos al servicio militar ha sido un desafío constante para el Estado de Israel, que ha intentado integrar a este grupo en la vida cívica y militar del país. Muchos ultraortodoxos sostienen que su estilo de vida religioso, basado en el estudio del Talmud y la separación del mundo secular, es incompatible con el ejército.







