La actualidad del Barça la marcan la destitución de Joan Peñarroya y el nombramiento de Xavi Pascual como nuevo entrenador, sin olvidar el excelente trabajo del invicto ‘técnico puente’ Óscar Orellana con dos victorias en la Euroliga y una en la Liga Endesa.
Tras algún que otro intento fallido en la época reciente, el regreso del catalán supone un cambio radical en una sección que no encuentra su rumbo desde la no renovación de Sarunas Jasikevicius y la rescisión a Nikola Mirotic. El técnico de Gavà fue el artífice de la segunda Euroliga blaugrana y el forjador del último gran equipo de la sección, un bloque que ganaba y asustaba.
Xavi Pascual dirigió este martes su primer entrenamiento tras estampar el lunes su firma hasta 2028 junto al presidente Joan Laporta, será presentado este miércoles en una rueda de prensa y debutará este miércoles a las 18.30 horas en la pista de un Anadolu efes venido a menos. Antes, repasemos seis momentos importantes de su historia en azul y grana.
Xavi Pascual, con Navarro, Laporta, Cubells y Mario Bruno Fernández / FCB
Julio de 2004: Llega al Barça.
El (entonces) directivo encargado del baloncesto Josep Maria Bartomeu llevaba tiempo siguiendo la prometedora trayectoria de un Xavi Pascual que sorprendía en el baloncesto catalán por su propuesta modernasin olvidar en absoluto la base para conseguir cualquier éxito en este deporte: la defensa.
El de Gavà se formó en su localidad natal y entre 1995 y 1997 fue el ayudante de Agustí Cuesta en el Cornellà. Su debut profesional como ‘primero’ llegó en 1997 en el Santfeliuenc, y en 1999 fichó por el Olesa, al que ascendió a Liga EBA o Tercera FEB ahora (curiosamente, Joan Peñarroya también entrenó a este equipo).
Sus mejores resultados los logró en el Aracena, al que llevó en dos temporadas a la Liga LEB (actual Primera FEB) con dos ascensos seguidos. Esos logros convencieron al Barça de que había llegado el momento y en julio de 2004 lo incorporó para dirigir al filial en Liga EBA y para coordinar la cantera.
Julio de 2005: Ayudante de Ivanovic
Todos los informes positivos de este ingeniero industrial quedaron refrendados en ese curso en la que dio un giro a la cantera con un guiño a aquella gran genialidad de Johan Cryuffquien insistió para que todos los equipos de fútbol de La Masia jugasen como el primer equipo para facilitar los saltos entre unos y otros o los ascensos para entrenarse con la categoría superior.

Xavi Pascual fue el ayudante de Dusko Ivanovic /EFE
Con un equipo muy joven, el técnico catalán mantuvo al Barça B en la zona tranquila del grupo C con 15 victorias y 15 derrotas. En el primer equipo había comenzado la temporada Joan Montes tras la abrupta marcha de Svetislav Pesicpero dimitió el 27 de febrero y un grande del baloncesto azulgrana como el extremeño Manolo Flores acabó la temporada.
Dos años después de su llegada a la presidencia, Joan Laporta tomó el toro por los cuernos y apostó por Dusko Ivanovic, un técnico de hierro que había triunfado en el Baskonia y que no lo hizo en el Palau. De forma paralela, el presidente decidió ascender a Xavi Pascual, quien en julio de 2005 se convirtió en el ayudante del montenegrino.
Febrero de 2028: Entrenador del primer equipo
Inflexible hasta niveles excesivos, Ivanovic no conectó nunca con el Palau pese a su propuesta baloncestística basada en la máxima intensidad. Y eso que el equipo pasó de no ganar tan solo la Lliga Catalana y no disputar más finales en su primera temporada a alzar la Copa del Rey y llegar a la final de la Liga Endesa en la 2006-07 (perdió por 3-1 contra el Real Madrid).
Con un equipo bastante falto de calidad que incluso había perdido a su gran emblema Juan Carlos Navarro (Memphis Grizzlies), la campaña 2007-08 no pudo empezar peor con una derrota en la final de la Lliga Catalana contra la Penya de Sito Alonso con un enorme Demond Mallet (95-83).

Xavi Pascual, con SPORT tras ser nombrado entrenador del primr equipo / IGNASI PAREDES
La sentencia del montenegrino fue la Copa del Reyprecisamente en su querida Vitoria. El Barça cayó en cuartos de final contra el Bilbao Basket por 70-69 cuando llegó a hacerlo por 66-56 y Dusko Ivanovic vino a declarar que “con el equipo que tenía no podía hacer mucho más”.
Como suele pasar (que se lo digan a Bernd Schuster en el Madrid de fútbol), Laporta cortó por lo sano, lo destituyó el 14 de febrero de 2008 y nombró a Xavi Pascual como entrenador hasta final de temporada. El catalán asumió que era la oportunidad de su vida y, pese a que en principio tenía fecha de caducidad, se puso a trabajar como si se tratase de un proyecto largo.
Junio de 2010: Primera Liga
Xavi Pascual hizo que el equipo volviese a competir con un único retoque de bajo coste, Gary Neal. Con una clara mejoría en el apartado defensivo, el Barça acabó tercero la fase regular, se vengó del Bilbao Basket en cuartos (2-0) y eliminó al Joventut en semifinales (2-0). Sin embargo, no ganó ningún partido en la final contra el Baskonia de un Spahija que ni así fue renovado.
Ese paso adelante convenció al director deportivo Joan ‘Chichi’ Creus y a Joan Laporta, quienes le dieron el banquillo hasta 2010 con un regalo de bienvenida: el regreso de Navarro, quien no se quedó en Memphis pese a su gran papel como ‘rookie’. El otro gran fichaje fue el pívot danés David Andersen (CSKA Moscú). Por contra, el base estadounidense Andre Barrett salió ‘rana’.

Xavi Pascual, con Fran Vázquez tras ganar la Liga ACB / FCB
El caso es que el catalán dio con la tecla, pese a que empezó perdiendo en semifinales de la Supercopa (73-70) y la de la Copa del Rey (70-59)ambas ante el Baskonia de las grandes estrellas que dirigía… ¿quién? Sí, Ivanovic, con un equipazo en el que estaban entre otros Prigioni, Perasovic, Rakocevic, San Emeterio, Splitter, John Lucas, Teletovic y Pete Mickeal.
Una de sus virtudes es cómo aprende de las derrotas para solucionar los problemas. Los blaugranas fueron segundos en la fase regular de la Liga Endesa a dos victorias del Baskonia y derrotaron al Valencia en cuartos (2-0) y a Unicaja en ‘semis (2-1). En la final, el Barça ganó el primer partido en el Buesa Arena (80-82) y alzó el título en el Palau (85-67 y 90-77 el 19 de junio de 2009).
Mayo de 2010: La Euroliga
Ilusionado con el equipo y por la comunión con el Palau, Joan Laporta apostó por el baloncesto con cinco fichajes de campanillas: Ricky Rubio (Joventut)un Pete Mickeal que se convertiría en un icono (Baskonia)el mediatico ‘Boni’ Ndong (Unicaja), Terence Morris y Erazem Lorbek (ambos del CSKA).
El Barça rompió un gafe de cinco años en la Supercopa (86-82 en la final contra el Madrid con 22 puntos de Navarro) y repitió en la final de la Copa del Rey ante los blancos por 80-61 con 14 puntos de Fran Vázquez. La Liga se escapó al perder la final por 3-0 otra vez ante el Baskonia.
Sin embargo, su gran momento llegó en la Euroliga. El Barça fue el único que ganó los 10 partidos de la primera fase y terminó con el mejor registro en el ‘Top 16’ (el mismo que Olympiacos y CSKA, pero con mejor ‘basket-average’). Después se dio el gustazo de eliminar en cuartos al Madrid (3-1), ganando el cuarto partido en Vistalegre por 78-84 con 21 puntos de ‘La Bomba’.

El Barça de Xavi Pascual conquistó París /EFE
El fin de fiestas llegó el 9 de mayo de 2010 en París-Bercy, el escenario que coronó en 2024 a Estados Unidos como campeón olímpico masculino y femenino. Juan Carlos Navarro maravilló con el balón, Joan Laporta presidió la cita y los futbolistas Puyol, Xavi, Busquets, Piqué y Bojan vibraron en las sillas de pista.
El Barça derrotó al CSKA Moscú en semifinales por 64-54 con 11 puntos de Fran Vázquez, nueve rebotes de Lorbek y ocho asistencias de Ricky Rubio. El éxtasis llegó el 9 de mayo en la final ante Olympiacos (86-68) con 21 puntos (4/9 en triples), cinco rebotes y tres asistencias del Navarro. En dos temporadas completas, Xavi Pascual ya tenía todos los títulos posibles.
19 títulos
La Liga Endesa de 2010 supuso el primer gran título de un Xavi Pascual que sería destituido pese a tener otra campaña de contrato el 28 de junio de 2016 en una rueda de prensa en la que también participaron Joan Bladé (directivo responsable de la sección de baloncesto) y Albert Soler (director de deportes profesionales).

Xavi Pascual, emocionado en su adiós en 2016 /EFE
Se fue con 12 títulos a sus espaldas (una Euroliga, cuatro Ligas, tres Copas del Rey y cuatro Supercopas) más siete Lligas Catalanas. El adiós a uno de los tres mejores entrenadores de la historia de la sección (junto a Aíto García Reneses y a Svetislav Pesic) dio paso a una larga etapa de dudas y fracasos que tan solo logró solucionar Sarunas Jasikevicius entre 2020 y 2023.
Xavi Pascual regresa bajo palio con el objetivo de recuperar la grandeza de una sección muy ‘tocada’, aunque deberá hacerlo sin fichajes al menos hasta enero. Es decir, con la plantilla que no brilló con Joan Peñarroya y con bastantes piezas que tampoco lo hicieron con Roger Grimau. ¿Lo logrará? Eso sí, prepárense para ver defender al equipo. Defender o morir es su gran premisa.






