El Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT) se consolidó en las últimas semanas como un actor significativo en la agenda productiva nacional y provincial, a partir de su activa participación en los principales foros industriales del país.
Con presencia en la Expo Parques Industriales Córdoba 2025, en Somos Industria 2025 y en el Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), el ente reforzó su posicionamiento institucional y proyectó su modelo de gestión en espacios donde se definen lineamientos estratégicos para el desarrollo de la industria.
El Centro de Convenciones Córdoba fue escenario de la segunda edición de la Expo Parques Industriales Córdoba, que reunió a miles de visitantes entre empresarios, inversores, autoridades y referentes productivos de todo el país.
Allí estuvo presente el PILT con un stand institucional, en el que el gerente Carlos Montoto Galiano y su equipo de colaboradores presentaron la infraestructura, los servicios y las oportunidades de radicación que ofrece el predio villamariense.
El encuentro fue organizado por la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA) y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, con el apoyo de La Voz y la empresa DEYCÉ, especializada en la realización de ese tipo de eventos.
La muestra, que contó con la participación del gobernador Martín Llaryora, se enmarca en la política provincial de promoción y consolidación de parques industriales, considerados espacios estratégicos para la generación de empleo, el fortalecimiento del entramado productivo y el desarrollo territorial equilibrado.
Durante dos jornadas, la expo giró en torno a tres ejes: eficiencia energética, economía circular e innovación tecnológica. Hubo rondas de negocios, paneles especializados, un foro de intendentes y conferencias magistrales de referentes como Martín Redrado y Damián Di Pace.
El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, participó en el encuentro y destacó: “Estamos avanzando en ser la primera ciudad en sumar una universidad dentro de un parque industrial; esto demuestra que la educación y el talento creativo también tienen un rol central en este proceso de crecimiento”.
La feria permitió al PILT entablar nuevos vínculos con empresas de distintas regiones, explorar oportunidades de inversión y compartir su experiencia como caso de gestión público-privada exitosa, que integra innovación, planificación territorial y articulación institucional.
El parque villamariense también participó en Somos Industria 2025, un encuentro organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y RedParques. El encuentro reunió a empresarios, organismos públicos, bancos y entidades como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En el Centro Costa Salguero, se analizaron distintos aspectos que tienen que ver con el crecimiento de estos espacios en todo el país para impulsar al sector, además de acompañar y ordenar el desarrollo territorial de las ciudades.
Vale mencionar que el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia montó un stand en el lugar, donde participó el secretario de Parques Industriales, Alvaro García Defilippi.

Los debates se centraron en torno a la planificación estratégica de los polos, el financiamiento de proyectos productivos, la sustentabilidad ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías. Para el PILT, este foro significó una oportunidad para mostrar avances en materia de servicios y logística, pero también para incorporar aprendizajes de experiencias nacionales e internacionales. “La integración de criterios de sostenibilidad y de infraestructura inteligente es clave para consolidar la competitividad de los parques”, destacó Montoto durante su participación.
En el plano provincial, el PILT estuvo presente en el Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba, que reunió a más de 900 empresarios y dirigentes sectoriales bajo el lema “Competir, invertir, integrar”. El evento, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Córdoba, puso en agenda los desafíos que enfrenta la industria argentina en un escenario global altamente competitivo.
El presidente del PILT, Carlos Pizzorno, participó junto a Montoto de las distintas actividades, de las que también formaron parte representantes de la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (Aerca).
En la apertura del coloquio, el presidente de la UIC, Luis Macario, y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, delinearon los desafíos del sector; en tanto que el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, reafirmó el rumbo económico del Gobierno nacional, y el Gobernador de lCórdoba, Martin Llaryora, defendió a la industria como base del progreso.
También disertaron en el encuentro, que fue seguido de cerca por los representantes locales, economistas, especialistas en diversas temáticas vinculadas al sector, periodistas y dirigentes políticos y sectoriales.
La participación del PILT en estos tres foros no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia institucional orientada a consolidar su rol como nodo logístico y motor de innovación en la región centro del país. Su modelo de gestión, basado en la articulación público-privada y en la promoción de la competitividad de las empresas radicadas, fue puesto en valor y reconocido en los distintos encuentros.

En un contexto de transformaciones globales aceleradas, donde la digitalización, la sustentabilidad y la economía del conocimiento ganan protagonismo, el parque villamariense se posiciona como un espacio capaz de integrar innovación tecnológica con desarrollo territorial.
Su agenda de trabajo, que combina participación en eventos estratégicos, vinculación institucional y apoyo a las pymes locales, refleja una visión de futuro alineada con los grandes desafíos del sector productivo.
De esta manera, el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María se consolida como un verdadero puente entre el presente y el futuro de la industria, fortaleciendo el entramado productivo, generando empleo de calidad y proyectando a la región como un polo estratégico en el escenario nacional.
Más de cien empresarios participaron del Día Pyme realizado en el auditorio del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT). El evento fue organizado por la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (CASFOG) y Focus Investment Management, con el acompañamiento del Gobierno de Córdoba, la Municipalidad de Villa María, SePyME y la Bolsa de Comercio de Córdoba.
La jornada estuvo orientada a acercar herramientas de financiamiento productivo, como garantías recíprocas y microcréditos, además de generar espacios de capacitación, asesoramiento y vinculación institucional.
En esa oportunidad, el presidente del PILT, ingeniero Carlos Pizzorno, señaló: “El financiamiento para el sector pyme constituye un elemento clave para el desarrollo, aunque no siempre resulta de fácil acceso”.
Por su parte, el intendente municipal Eduardo Accastello destacó: “Las pymes tienen un gran desafío y la sociedad de garantía recíproca es una solución profunda, valorable para este contexto financiero; esta jornada es una alternativa fundamental para conocer y para acceder a esas herramientas”.
“Es clave que las entidades financieras de Villa María, que es una ciudad región, inviertan para ayudar a nuestros empresarios a promover el desarrollo local, porque la virtuosidad del desarrollo está en que el empresario pyme, que tiene un gran empuje, pueda luego reinvertir en maquinarias, en tecnología y en automatización, permitiendo no sólo mejorar lo suyo sino también generar empleo y mejorar la calidad de vida de los villamarienses”, agregó.

A su turno, el vicepresidente de CASFOG, Ignacio Moraco, afirmó: “Venimos a explicar en qué consisten los fondos de garantía, para que puedan usarlos y acceder al sistema financiero en mejores condiciones y a plazos más largos, más allá de la coyuntura”.
Durante la actividad, se desarrollaron rondas de negocios entre pymes, bancos y fondos de inversión, así como charlas técnicas sobre instrumentos financieros. De este modo, el PILT reafirmó su compromiso de ser un espacio que potencia la articulación público-privada y el desarrollo regional.
Del 4 al 7 de septiembre, se desarrolló en el predio de la Sociedad Rural de Villa María la Mega Expo del Centro Argentino (MECA 2025), organizada en forma conjunta por esa entidad ruralista y el Grupo TodoAgro. El encuentro reunió a empresas, productores e instituciones vinculadas a la innovación aplicada al agro y a la industria alimentaria.
Además, en ese marco se llevó a cabo la Fiesta Nacional del Holando, que juntó a la genética más destacada de la raza a nivel nacional.
El Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT) participó con un stand institucional, donde expuso su propuesta de infraestructura y servicios para el desarrollo regional. De este modo, el ente fortaleció su articulación con el entramado agroindustrial, proyectando oportunidades de inversión y de crecimiento.
Durante todos los días que duró la expo, colaboradores del parque tomaron contacto con empresas, profesionales y técnicos vinculados al campo, como así también con el público en general. El encuentro se convirtió en un importante espacio de visibilización de sus actividades y de vinculación con actores del sector agropecuario.








