La tendencia es clara: el valor del metro cuadrado vuelve a subir en las principales ciudades del país, y lo hace de la mano de un escenario económico más previsible, con tasas de interés en baja y una expectativa concreta de que el crédito hipotecario vuelva a jugar un rol protagónico en el mercado inmobiliario argentino.

Según los últimos reportes privados, los precios del m2 en desarrollos urbanos de calidad tuvieron incrementos interanuales que superan el 20%, impulsados por una demanda sostenida y una nueva ola de inversión en ladrillos.

Para Yacoub Developers, una de las desarrolladoras más activas y de mayor proyección del país, esta tendencia marca el inicio de un ciclo de revalorización estructural y sostenida del activo inmobiliario.

Argentina está ingresando en una nueva etapa. La baja en las tasas de interés y la progresiva recuperación del crédito hipotecario son señales que el mercado esperaba hace años. El ladrillo vuelve a posicionarse como un activo alcista y al mismo tiempo, como un motor real de crecimiento y desarrollo urbano.

“Estamos viviendo un punto de inflexión. El mercado vuelve a confiar en el desarrollo argentino, en el valor del suelo y en la previsibilidad de las inversiones. Es un momento donde la experiencia, la visión y la seriedad marcan la diferencia”, sostuvo Juan Segundo M. Yacoub, vicepresidente de Yacoub Real Estate & Developers.

Escenario Platense, metro no para de subir

El mercado inmobiliario de La Plata ha experimentado un auge significativo, liderando el crecimiento entre las principales ciudades del interior del país con una suba del 20,5% interanual en el valor del metro cuadrado de departamentos usados; en el caso de las unidades a estrenar la suba fue considerablemente mayor. Este repunte se explica por un aumento del (45,6%) en las operaciones de compraventa en el segundo trimestre de  2025 y un fenómeno de alquileres temporarios en expansión.

“La Plata sigue siendo un faro de desarrollo. Su tejido urbano, la calidad educativa y la cercanía con la Capital la posicionan como una de las ciudades con mejor proyección de crecimiento del país. Cada nuevo metro  cuadrado construido aquí gana valor con el tiempo”, agregó Juan Segundo M. Yacoub, vicepresidente de Yacoub Real Estate & Developers.

A esto se le suma una menor oferta de inmuebles en construcción por diversos factores como mayores costos y menor superficie permisada (permisos de obra) los cuales se encuentran 59,1% por debajo de los del segundo semestre de 2023; según el LAB REAL La Plata, proyecto del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.

Por lo tanto es muy probable que el valor del m2 de la ciudad siga en ascenso, ya que la oferta está en proceso de reducción y la demanda escalando mes a mes.

La vuelta del crédito hipotecario: un cambio de paradigma

Durante más de una década, la falta de crédito hipotecario fue uno de los principales obstáculos del mercado. Sin embargo, el nuevo escenario financiero podría revertir esa tendencia.

La baja de tasas y la estabilidad del dólar son condiciones que permiten que los bancos vuelvan a ofrecer productos hipotecarios. Esto no sólo impulsa las ventas, sino que democratiza el acceso a la vivienda. Es el paso que faltaba para consolidar la recuperación del sector.

Un país que vuelve a construir futuro

El real estate argentino se encuentra ante un horizonte de expansión y profesionalización. Las desarrolladoras líderes, como Yacoub Developers, ya anticipan una nueva ola de proyectos en las principales plazas del país, con foco en sostenibilidad, innovación y calidad constructiva.

Fuente