La Fórmula E “es el campeonato de motor que está creciendo más rápido”, asegura Alberto Longo (Sevilla, 1974), cofundador y director general de la categoría. La temporada 12 del campeonato eléctrico arrancará el 6 de diciembre en São Paulo, y será “un año muy importante” porque correrán en España. Además, con el reciente fichaje de Pepe Martí por Cupranuestro país volverá a contar con un piloto en la máxima categoría eléctrica del automovilismo. La Fórmula E también mira al futuro con el próximo Gen4el “primer” monoplaza capaz de transmitir que el piloto “ha estado en un momento de peligro”.
La Fórmula E entra en su temporada 12, ¿cómo prevé que será?
Que sea igual de competitiva que lo ha sido hasta ahora. Lo fundamental de la Fórmula E desde que iniciamos esta historia, es hacerla competitiva, impredecible, que no se sepa quién va a ganar las carreras, antes de que esas carreras empiecen. Y por ende, quién va a ganar el campeonato. Es un año muy importante (para Fórmula E) porque es la primera vez que vamos a correr en España. Y tanto Alejandro (Agag) como yo, que somos los fundadores de esta categoría, nos llena de orgullo.
Esta temporada va a ser un espectáculo y sentimos muchísima excitación, pero mucha responsabilidad de tener que hacer un grandísimo trabajo en nuestro país, probablemente más que en ningún otro sitio.
¿Qué importancia tiene el fichaje de Pepe Martí por Cupra en la Fórmula E?
Es muy importante tener un héroe local. De cara a España y en muchos países, se repite. El hecho de que ahora tengamos un español y que sea competitivo, es un factor fantástico. Para nosotros como promotores de un campeonato que encima corre por primera vez en España. Hay que dotarle de la importancia que se merece y el fichaje de Pepe por Cupra nos viene muy bien.
Pepe Martí rodando en el Circuit Ricardo Tormo con el Cupra /CUPRA
En 2026 se disputará un E-Prix en Madrid, en el circuito del Jarama. Imagino que estará muy ilusionado.
Sin duda, pero es que además se han alineado las estrellas. Porque no sólo ganamos la carrera de Madrid que obviamente es un hito, sobre todo personal. Es el hecho de que haya un equipo español como Cupra, que es competitivo. Ya el año pasado ganó carreras, llegó casi de forma asidua al pódium. Y para más inri, ficha a Pepe Martí, piloto español. Hemos tenido a otros, Oriol Serviá, Jaime Alguersuari, Roberto Merhi, pero por unas cosas u otras no encontraron el equipo que les diera esa oportunidad de ir ganando carreras. Pepe se ha lanzado a un equipo que directamente es competitivo. Y tiene el tren motriz de la unidad de potencia de Porsche, que lleva siendo durante los dos o tres últimos años, el equipo a batir.
Todo se ha alineado, y de repente vamos a tener muchísimo peso en este país. Imagínate que a Pepe se le ocurriera hacer un pódium, incluso ganar la carrera en Madrid, y que escucháramos el himno español, por primera vez en la historia de la Fórmula E. Sería un momento muy emocionante, pero vamos a dejar de soñar y seguimos trabajando.
¿Cómo cree que será la acogida del E-Prix de Madrid?
Ya veo la atracción que está teniendo, en cuanto a la venta de tickets, a los compañeros de prensa. Esa atención mediática la estamos teniendo ahora por primera vez. Y obviamente no se debe a otro factor, que el hecho de que tenemos un piloto, una carrera en España y un equipo español.
¿Puede haber otro E-Prix en España?
No sopesamos hacer dos carreras en un mismo país. No lo quiero poner de forma negativa, lo quiero poner en positivo. Somos un campeonato global y tenemos que estar en el mayor número de países posibles. Hay dos excepciones a lo que te acabo de contar, una es China y otra es Estados Unidos. En el resto de los países del mundo, solo haremos una carrera.

Alberto Longo, cofundador de la Fórmula E / Fórmula E
La Fórmula E cuenta con numerosos países interesados en acoger una carrera, ¿qué importancia tiene Madrid en este contexto y por qué cree usted que finalmente se ha elegido a Madrid, mientras que otras candidaturas se han quedado fuera?
A nivel personal España y Madrid es importantísimo, los dos fundadores de la categoría somos españoles. Pero esto no ha sido lo que ha promovido el hecho de que acabemos corriendo en Madrid. Madrid y España es una ciudad y un país súper importante para todo nuestro ecosistema. Hay que tener en cuenta que tenemos siete grandes marcas comerciales que venden coches en nuestra parrilla. De los mercados más importantes en Europa, para todas estas marcas comerciales, es España. Entonces para ellos era súper importante hacer una carrera. De hecho, fueron ellos mismos los que me dijeron cuando hicimos el test el año pasado en el Jarama, oye ¿por qué no hacemos una carrera aquí? Pero no solo eso. Tenemos grandes sponsors internacionales que tienen un peso. Para todos era un mercado prioritario. Y con el hecho de que ahora estamos allí, todo el mundo en nuestro ecosistema está extremadamente contento.
La Fórmula E sigue siendo desconocida en España, ¿cree que con la situación actual, va a cambiar?
Sin duda y lo estamos viendo ya, con el interés mediático que se ha ocasionado a raíz de ese fichaje de Pepe, del anuncio de Madrid. Estoy viendo como hay más periodistas que nunca en nuestras ruedas de prensa. Hay más interés por parte de televisiones para dar carreras de la Fórmula E. Hay más interés español por parte del público, de los medios de comunicación, incluso de ciudades. Hemos recibido ahora varias peticiones de hacer carreras de la Fórmula E. Y todo esto viene un poco potenciado por los tres factores: El piloto, el equipo y fundamentalmente hacer la carrera de Madrid.
Este año el equipo McLaren ha salido de la Fórmula E. ¿Cómo cree usted que afectará al campeonato, y qué marcas podrían incorporarse a la categoría?
Que marcas no te lo voy a decir porque eso es completamente confidencial. Llevamos ya 11 años de historia. Yo llevo algún que otro año más en el mundo del motor. Y los equipos vienen y van, y esto no es un tema que nos tiene que preocupar lo más mínimo. No me preocupa tanto si hay interés para entrar a formar parte de la parrilla de Fórmula E. Mi preocupación sería muy honda, si McLaren se me va y no tengo ningún otro equipo llamándome a la puerta para ser parte de nuestra familia.
Como ese no es el caso y sigue habiendo un apetito voraz por estar en esta parrillala verdad es que no me preocupa en exceso. Se nos ha ido McLaren, y de repente llega al campeonato Citroën, que es 12 veces campeón del mundo de rally, 4 veces campeón del Dakar. Ha venido una gran estrella del deporte de motor, por primera vez en la historia deciden pasarse a monoplazas, y la Fórmula E es su plataforma ideal para volver. Esa es la gran noticia, que se vaya McLaren es un efecto de estrategias, pero no le doy la mayor importancia, siempre y cuando sigamos anunciando que otros se quieren sumar a la categoría.
El próximo año la Fórmula E estrenará un nuevo monoplaza, el Gen4. ¿Qué puede contar sobre él y qué esperan de esta nueva generación?
Que siga produciendo las carreras maravillosas que estamos produciendo a día de hoy. Incluso mejor de lo que se está haciendo. Lo que te puedo contar es que es la primera vez que he visto a un piloto bajarse de este coche y que su cara transmite que ha estado en un momento de peligroen un momento de riesgo. El Generación 4 es un auténtico animal, es un coche que acelera rapidísimo y su paso por curva es rapidísimo. Devuelve esa percepción de auténtico coche de carrera de riesgo a los que lo llevan, que son los pilotos.

El monoplaza de la Gen4 de la Fórmula E / Fórmula E
Como usted comentaba, la Fórmula E es la gran desconocida en España. ¿Qué le diría a la gente que no la ve?
Lo único que le digo a todo el mundo es que la conozca, y cada vez es más fácil conocer la Fórmula E, porque cada vez tenemos más adeptos, más fans. Estamos hablando de 420 millones de fans en todo el mundo. 192 países que nos siguen en directo, todas las carreras. Más de 550 millones de personas siguieron esas carreras en directo el año pasado. Los números lo dicen es el campeonato de motor que está creciendo más rápido. Y esto es porque estamos haciendo bien las cosas. Y lo digo con mucha humildad, pero es un tema de que a la gente le gusta lo que ve. Entonces, pues invito al resto de gente que, en vez de criticar, pues que se asomen un día a una pista, a una carrera de las que hacemos en su ciudad. Y si no que la vean por la televisión, que lo que van a ver es un deporte de entretenimiento, donde hay adelantamiento, muchísima estrategia, y si tienen la suerte de venir a una de las carreras, además de todo lo que ofrecemos dentro de la pista, fuera ofreceremos un día fantástico, con conciertos, con activaciones de sponsor. Entretenimiento en mayúsculas.
¿Y a esa gente que no le gusta que los coches no hagan ruido?
Estamos casi gritando en esta entrevista, porque cada vez que pasa un coche no suena, obviamente tiene sonido. No suenan como los de combustión, y depende a quien llames. Mi hijo mayor tiene 28 años y le gusta más el ruido. Mi hijo, el de 20 años no quiere ruido, el de 18 no quiere ruido, la de 14 tampoco quiere ruido, están mucho más acostumbrados que personas de otra generación, a que no haya contaminación acústica en las ciudades.
Todo lo que la gente piensa que es un tema en contra de la Fórmula E, es un tema super a favor, y es el hecho de que no hacemos un ruido extraordinario. Sí hacemos ruido, pero no un ruido extraordinario. Podemos correr por el centro de las mayores ciudades del mundo, que tienen reglas muy claras contra la contaminación acústica. Nos permite correr en ciudades como Londres, París, Roma en su día, Madrid ahora en el Jarama, que tienen unas leyes muy claras contra la contaminación acústica. Entiendo que hay un gran público que quiere ruido, pero hay 800 millones de fans del mundo del motor, y hay 8.000 millones de habitantes en la tierra, con lo cual no se puede complacer a todos. Lo que vamos a intentar siempre es atraer a nueva gente a este deporte.








