La Comunidad de Madrid se ha puesto manos a la obra en materia de vivienda y pensiones y ha anunciado la aplicación de un nuevo complemento a la cuota de los jubilados de cara a 2026siempre que cumplan con una serie de requisitos indispensables.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ofrecerá 525 euros anuales a aquellos pensionistas no contributivos y beneficiarios de pensión por invalidez que vivan de alquiler y no tengan una vivienda en propiedad. Con ello, la autonomía pretende paliar los efectos del encarecimiento del sector, una realidad que se hace palpable en prácticamente cualquier gran ciudad del país.
Atención jubilados, así es como puedes cobrar una ayuda de hasta 12.000 euros / La Nueva España
La medida entrará en vigor desde 2026 y se sumará al complemento estatal que actualmente el Gobierno ofrece a este colectivo vulnerable y que tiene la misma cuantía, haciendo un total de 1.050 euros adicionales cada año.
Se espera que ayude a 2.500 personas mayores ante la congelación de la ayuda del Estado desde hace ya unos años y que ya no es suficiente ante el incesante crecimiento de la inflación.

Una persona en situación de invalidez permanente. / Instituto Santalucía
Requisitos para pedir la ayuda
Para poder optar a dicho bono será necesario cumplir una serie de condiciones que pretenden garantizar que el ingreso recae solamente en aquellas personas que realmente lo necesitan. Son los siguientes:
- Ser beneficiario de una pensión no contributiva de jubilación o invalidez.
- No tener ninguna vivienda en propiedad.
- Ser el titular del contrato de arrendamiento de la vivienda de uso habitual.
- El arrendador que alquila la casa no puede ser ningún familiar, hasta el tercer grado, ni coónyugue o pareja de hecho.
Cabe destacar que en los casos en que convivan varias personas que cumplan con estas circunstancias, solo podrá beneficarse la persona que figure como el titular del contrato de alquiler.
Todavía no existen directrices para la solicitud de la ayudaaunque se espera que funcione igual que la ayuda del Gobierno español, es decir, a través de la presentación de la solicitud en los orgnaismos pertinentes, con una acreditación de la condición de pensionista no contributivo y con la justificación del contrato de alquiler.






