
se estabilizan los índices de actualización de alquileres en la ciudad / el dia
El mercado de alquileres atraviesa una etapa de estabilización en los índices de actualización de precios. Para quienes tienen que actualizar el pago de alquileres en diciembre la suba trimestral será de 5,97 por ciento; cuatrimestral, 8,04 por ciento; semestral, 14,13 por ciento y la anual 39,27 por ciento.
En ese contexto, fuentes del sector explicaron que los niveles de cumplimiento de pago siguen siendo aceptables y la oferta parece haberse reacomodado tras la eliminación de la Ley de Alquileres.
Según referentes del sector, “ya estamos en niveles razonables en el marco de los valores de mercado actual”, aunque advierten que la dinámica de los últimos meses presenta claros contrastes entre propietarios e inquilinos.
Uno de los aspectos más destacados es que no se observan, por el momento, dificultades significativas de pago. La morosidad se mantiene “muy baja”, afirman desde el Foro Profesional Inmobiliario, lo que sugiere que, pese a los aumentos de precios, la mayoría de los inquilinos está realizando un esfuerzo considerable para sostener sus contratos.
En el sector anticipan que, si la inflación continúa su sendero de desaceleración, las actualizaciones volverán a ser anuales, un esquema históricamente preferido por ambas partes y más previsible que los ajustes cortos que hoy predominan.
Cabe indicar que lamayoría de los contratos se hacen a dos años con actualizaciones cuatrimestrales. Quedan algunos con actualización de precios trimestral y están avanzando a paso firme los contratos con actualización semestral ante la estabilización de la inflación.
Por su parte, la asociación Inquilinos Agrupados informaron que “los alquileres de vivienda triplicaron la inflación en el período octubre 2024 – octubre 2025. Los alquileres subieron en ese periodo 87.3 por ciento y la inflación 32 por ciento, lo cual consolida una renta extraordinaria para los propietarios y profundiza las dificultades habitacionales para los inquilinos. Desde la derogación de la Ley de Alquileres, los precios avanzan a un ritmo muy superior al del resto de la economía, generando un fuerte desfasaje entre ingresos y costo de vida”.
Agregaron desde esa entidad que con esa variable de valores “se produce una renta extraordinaria para los rentistas y una crisis social y habitacional cada vez más grave para los inquilinos”.







