La ‘era Chen Yansheng’ ya es historia en el Espanyol. La entidad catalana celebrará dentro de una semana, el martes 25 de noviembre, la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistasla primera con Alan Pace al frente con la certificación del relevo definitivo en la propiedad blanquiazul.
La época con Rastar Group liderando al Espanyol vivió una serie de altibajos marcados, sobre todo, por los dos descensos de categoría prácticamente consecutivos. Sin embargo, pocos preveían que la herencia que iba a recibir Velocity Sports Partners iba a ser tan positiva, al menos en términos económicos, con el club cerca de los 80 millones en cifras de negocio.
La venta de Joan, clave
Según desveló ‘2Playbook’, portal especializado en economía deportiva, el RCD Espanyol cerró el ejercicio 24/25 con un beneficio de 2,2 millones de euros. Gran parte de los ingresos generados por el club y que han permitido un resultado positivo son los procedentes de la venta de Joan Garcia el pasado verano. El guardameta se marchó al FC Barcelona dejando 26,4 millones de euros en caja, correspondientes a su cláusula de rescisión. Sin embargo, pese al beneficio en la pasada campaña, se esperan pérdidas de cara a la presente temporada 25/26.
Joan García junto a Joan Laporta tras firmar como nuevo jugador del FC Barcelona / FC BARCELONA
En cuanto a la deuda del club, el informe asegura que la deuda financiera neta baja a unos 35 millones, la mayoría correspondientes al Plan Impulso -relacionado con el fondo de inversión CVC-, tras cancelar los préstamos con Rastar Group con el cambio de propiedad. En el capítulo de fichajes, la deuda desciende de los 43 ‘kilos’ de hace unos años a los 3,3 actuales. “Ya no tenemos la necesidad de recurrir al endeudamiento para financiar la inversión de la temporada”, comenta Joan Fitó, director financiero del club.
La positiva evolución de la entidad perica en los últimos meses se debe, en gran parte, al ascenso cosechado hace dos temporadas y a la permanencia lograda el pasado mes de mayo. Y es que mantenerse en Primera División permite al Espanyol facturar un 71% más que en Segunda, gracias sobre todo a los derechos televisivos (44M). No obstante, los números siguen alejados a los de la última etapa en Primera. Eso sí, Fitó asegura que “tenemos un equilibrio y un control económico claro sobre el coste del primer equipo en relación a nuestros ingresos”.

Alan Pace, presidente del Espanyol / Valenti Enrique
En ese sentido, la masa salarial (salarios y amortizaciones) del Espanyol corresponde a un 70% de los ingresos del club, mientras que 7 millones de euros se destinan tanto al Espanyol femenino como al fútbol base, siendo una apuesta de club en relación a su modelo deportivo.
El crecimiento económico también se explica por otros aspectos menores pero que ayudan también al impulso social de la entidad, que ha logrado batir su récord histórico de socios. El Espanyol ingresó la pasada campaña a nivel de carnets y taquilla 11,4 millones de euroscasi el doble que en Segunda, mientras que el número de socios asciende hasta los 37.000 socios y 32.000 abonados.
En cuanto a merchandising, el crecimiento fue de un 67%, aunque lejos de las cifras de antes de la pandemia. Y de cara a esta temporada, Joan Fitó es optimista: “Vamos a batir un récord de merchandising, con más de dos millones de euros. La camiseta del 125 aniversario ha tenido una muy buena acogida”.






