la comisión de transporte del concejo deliberante, ayer / I. Campos
El pliego de concesión del nuevo sistema de transporte público municipal avanzó ayer en el Concejo Deliberante al obtener despacho de comisión, por lo que se sancionaría en el recinto el jueves 27.
Según pudo saber EL DIA, con “algunas modificaciones de forma”, el expediente fue acompañado por los bloques de la UCR, LLA, Asap y el PRO-Vecinal, en tanto que el PRO-JxC no había acompañado, aunque no descartaba su posterior votación.
Entre las modificaciones que tuvo el proyecto original girado por el Departamento Ejecutivo se destacan la de fijar los futuros cambios o extensiones de recorridos de las líneas de micros por ordenanza. En el texto de origen estas modificaciones eran implementadas únicamente mediante decreto del Ejecutivo, por lo que ahora, con este cambio, deberán tener el consentimiento del Concejo.
Éste fue uno de los principales cambios solicitados por el bloque de la UCR, que ayer acompañó el dictamen de mayoría.
Además, se prorrogó la extensión de los plazos de concesión. En el articulado original se fijaba que el nuevo sistema iba a tener una duración de 10 años. Ayer ese plazo se modificó y pasó a ser de 12 años más uno de prórroga.
Según pudo saber EL DIA, entre los pedidos formulados por el bloque de La Libertad Avanza (LLA), se incorporó en el articulado la creación de una aplicación que reúna la información sobre todas las líneas que circulan en la Ciudad, con sus recorridos y horarios. La idea había sido expuesta por funcionarios del Ejecutivo pero no figuraba como un artículo vinculante dentro de la norma.
El despacho fue firmado por los radicales y los libertarios, y también por el bloque del PRO-Vecinal y el monobloque Asap, que integra Melany Horomadiuk. En tanto, el PRO-JxC no acompañó el expediente pero tampoco pronunció formalmente su rechazo.
Ayer, el presidente de esa bancada, Juan Manuel Martínez Garmendia, dijo que su bloque había solicitado exigir la adaptación de las unidades de micro a personas con distinto tipo de discapacidad. Desde el oficialismo habían indicado que esta condición está prevista en la ley nacional de transporte, pero, advirtió el edil, “no siempre se cumple”.
Con el despacho de mayoría, ahora el oficialismo se prepara para que el nuevo sistema sea votado el jueves 27. Luego de su sanción, el Ejecutivo iniciaría el proceso licitatorio que finalizaría en febrero, cuando, paulatinamente, se ponga en marcha el nuevo sistema. Éste, según indicaron, incluye la extensión de recorridos a las localidades y la renovación paulatina de unidades, a partir de solicitar un nuevo esquema de subsidios que permitan sustentar el futuro diagrama.
En tanto, el cuerpo prevé reunirse hoy en una sesión preparatoria para votar el mismo 27 el Presupuesto 2026 y la ordenanza Fiscal Impositiva.




