Lás monedas de 2 euroscomo todos bien sabéis, tienen un valor real de 2 euros. Pero existen algunas circunstancias que movilizan a los coleccionistas de moneadas y expertos en numismática, pagando mucho más por algunas de estas piezas. Esto es lo que ha ocurrido precisamente con una moneda de Chipre por la que están pagando hasta 26.000 euros.
Si eres coleccionista de monedas, es posible que Chipre te resulte especialmente interesante. Entre sus emisiones de euro, destaca una moneda de 2 euros acuñada en 2008con motivo de la entrada de Chipre en la zona euro.
En su cara nacional aparece un ídolo del periodo calcolítico hallado en Pomoun pequeño pueblo ubicado en el extremo noroeste de Chipre, representando una figura femenina con los brazos extendidos, probablemente símbolo de la fertilidad.
La leyenda ‘Chipre kibris’ completa el diseño, realizado por los grabadores Tatiana Sotiropoulou Y Erik Maellun diseño muy bonito a la vista y especialmente único.
La moneda es bimetálicacon un núcleo de níquel recubierto de níquel-latón y un anillo de cuproníquel. Pesa 8,5 gramos y mide 25,75 milímetros de diámetro.
En cuanto a la cara común del euro, muestra las doce estrellas de la UE por aquel entonces, el primer mapa europeo y la cifra del valor, 2 eurosobra del grabador Luc Luycx.
Chipre fabricó nada más y nada menos que 25 millones de unidades de esta moneda. Aunque su valor en circulación es realmente el de 2 euros y la mayoría de coleccionistas apenas pagan 3 euros por una unidad, en calidad BU puede alcanzar unos 6 euros.
¿Cuándo puedes recibir hasta 26.000 euros por una de estas monedas? Siempre que se trate de una pieza circulada en 2012 con algunos defectos de acuñación. Si son piezas que comenzaron a circular en 2008, en los casos más sorprendentes se paga hasta 1.800 euros.