Home Noticias Murió el actor que interpretó a un despiadado personaje en "El marginal"...

Murió el actor que interpretó a un despiadado personaje en "El marginal" y "En el barro"

6
0

La comunidad artística argentina despide a Jorge Lorenzoel actor de 67 años reconocido por su participación en exitosas producciones televisivas como “En el barro”, “El marginal” y “Casi ángeles”. La noticia de su muerte fue comunicada por la Asociación Argentina de Actores, que expresó su acompañamiento a los familiares y allegados del intérprete en este momento de duelo. No se informó la causa del fallecimiento.

El nombre de Jorge Lorenzo quedará inevitablemente vinculado al papel más impactante de su carrera: el despiadado y sádico Capece, guardiacárcel y mano derecha del director del penal interpretado por Gerardo Romano en la serie El Marginal. Ese personaje le abrió las puertas a En el barro, el spinoff de la exitosa tira, donde volvió a adentrarse en el mismo universo carcelario, esta vez centrado en prisiones de mujeres.

Más allá de este personaje, Lorenzo también participó de otros proyectos televisivos como “ATAV 2”, “Somos familia”, “Casi Ángeles”, “La ley del amor”, “Alma pirata”, “Amor mío”, “¿Quién es el jefe?”, “Un cortado… historias de café” y “Los pensionados” y “Jesús, el heredero”. También fue parte de los elencos de tiras y culebrones del primetime como”Costumbres argentinas”, “Soy Gitano”, “Son amores” o “099 Central”, entre otras.



Se desconocen las causas de la muerte de Jorge Lorenzo, actor de

El legado teatral de Lorenzo: del villano televisivo al humor y la diversidad sobre el escenario

Con una marcada habilidad para los gestos duros que lo llevaron a interpretar villanos en la televisión, Lorenzo encontró en el teatro un terreno fértil para la diversidad. Allí también exploró el humor, especialmente con el unipersonal Póker Indio, que reafirmó su talento para la sátira.

Su recorrido escénico abarcó tanto el ámbito independiente como el comercial, con una extensa trayectoria en obras de distintos estilos. La Asociación Argentina de Actores lo despidió recordando títulos como “Del barrio la mondiola”, “Potestad”, “Rojos globos rojos”, “La tempestad”, “La lección de anatomía”, “Doña Flor y sus dos maridos”, “El diluvio que viene”, “Ciervo pie blanco”, “Las paredes”, “Cámara lenta”, “El pacto”, “Acaloradas”, “Muero por ella”, “Si yo tuviera el corazón”,”Claudette, amor y tango”, “Bodas de sangre”, “Las de Barranco”, “El caballero de las espuelas de oro” y “Una viuda difícil”.

Además, tuvo una destacada labor en teatro infantil con obras como “¿Qué pasa Nuria?”, “Memiroymemirás”, “Los paseítos de Manuela y Miguel” y “Pescadores de caramelos”, en las que también asumió la adaptación y dirección.

Fuente