El fiscal federal Franco Picardi solicitó información sobre una caja de seguridad del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, donde hallaron 80.000 dólares sin declarar. Y ordenó una serie de allanamientos simultáneos, en los que se buscaron ingresos y egresos de los barrios privados en los que residen los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina.

Por otro lado ayer se conoció que renunciaron los abogados defensores de Spagnuolo. Alegaron “motivos personales”, pero este movimiento despierta suspicacias porque Spagnuolo hizo saber que no descartaba ofrecerse como imputado colaborador en esta causa.

Paralelamente, el juez Casanello denunció al jefe de sistemas de la Suizo Argentina por “resistencia a la autoridad, encubrimiento y falso testimonio”.

El fiscal intentaría probar la existencia de una ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina que a su vez, es la principal proveedora de medicamentos de la ANDIS.

El jueves a la noche, el consultor Fernando Cerimedo realizó una declaración testimonial ante el representante del Ministerio Público Fiscal.

Aunque negó haber sido él quien grabó y filtró las conversaciones con Spagnuolo, Cerimedo le dijo al fiscal que en diversas ocasiones, Spagnuolo “había hablada de hechos de corrupción, de posibles coimas”.

La declaración de Cerimedo abre una vía alternativa para poder confirmar lo que se dice en los audios, cuya validez jurídica ya fue cuestionada en el expediente por la defensa de la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, la empresa implicada en la maniobra de acuerdo a las grabaciones.

Tras esa declaración testimonial, la justicia profundizó la investigación y pidió en la sede del Banco BBVA que se le proporcione toda la información vinculada a Diego Spagnuolo: así se dio con una caja de seguridad en la que se habrían hallado 80.000 dólares.

Ayer, los efectivos de la Policía de la Ciudad también se dirigieron a los barrios privados en los que residen los Kovalivker y los exfuncionarios Spagnuolo y Daniel Garbellini. Allí se exigieron los ingresos y egresos desde comienzos de 2024.

La denuncia que originó la investigación del fiscal Picardi y el juez Casanello, se sustentó en los audios de Spagnuolo, que tomaron estado público y donde el ex funcionario apunta contra Javier Milei, Karina Milei; Eduardo “Lule” Menem y los Kovalivker.

El texto judicializado sostiene que “todos habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública”.

Queja

El juez Sebastián Casanello denunció penalmente al jefe de sistema de la droguería Suizo Argentina por “resistencia a la autoridad, encubrimiento y falso testimonio”.

Cuando hace una semana la justicia federal ingresó por segunda vez a la casa matriz de la droguería, los responsables del área informática no querían entregar el servidor con todos los clientes, contrataciones e información comercial de la compañía.

Fuente