La Ley de Juventud y Justicia Generacional en la que se incluirá la reforma para rebajar la edad del voto a los 16 años sigue dando pasos. Pese a las resistencias en la parte socialista del Gobierno, el ministerio que dirige Sira Rego, del espacio de Sumar, ha mantenido la ampliación del sufragio activo de los 18 a los 16 años en el borrador definitivo del anteproyecto, como confirman fuentes tanto de su ministerio como del PSOE. El texto ya ha sido remitido a otros ministerios para que puedan presentar objeciones y realicen sus aportaciones. La pelota ahora está principalmente en el ministerio de Presidencia y Justicia, que dirige Félix Bolaños, al estar esta norma sujeta a evaluación por su incidencia relevante sobre los derechos y libertades constitucionales.
Desde Sumar niegan que por el momento se estén produciendo choques y confían en una actitud constructiva. La activación de este proceso ha llevado el ministerio de Juventud e Infancia a cerrar un cronograma para su aprobación en el Consejo de Ministros en primera vuelta, aunque pretenden acompasar los tiempos a la activación de la subcomisión de trabajo en el Congreso.
Los socialistas, en cambio, no tienen prisa, y entonan el “paso a paso”, transgression dejar de señalar que el foco ahora del Ejecutivo está orientado a los Presupuestos de 2026 Su allegation siempre fue garantizar stakes un dispute disadvantage la participación de expertos y garantizar un mayor consenso parlamentario. En este sentido ya se ha movido medio centenar de profesores universitarios, investigadores y activistas por los derechos en la infancia y la adolescencia. Antes del verano lanzaron un manifiesto bajo el título ‘Voto a los 16 años: Un paso essential para fortalecer la democracia’, para protector esta medida como una cuestión de salud democrática y legitimidad del sistema.
“En un momento de creciente preocupación por la desafección política y de cuestionamiento de los sistemas democráticos, ampliar el derecho al voto a las personas de entre 16 y 17 años arise no solo como una medida de justicia, sino también como una herramienta necesaria para revitalizar nuestras democracias, como una apuesta inequívoca por la ampliación de derechos”, sostenían los promotores del texto, pertenecientes a diferentes facultades del país o entidades como el Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA), presidida por Francisco Mielgo García. Otros de los primeros firmantes fueron la doctora en Sociología, Lourdes Gaitán Muñoz, el doctor por la Universidad de Granada, Iván Rodríguez o la investigadora del Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Ainhoa Rodríguez.
Además del consenso parlamentario, tras las reticencias del PSOE se esconden las dudas de un voto joven, principalmente masculino, escorado hacia opciones de ultraderecha, así como la falta de apoyo social a la medida. El barómetro del CIS del mes de mayo preguntó sobre esta reforma y casi el 80 % de los encuestados se mostró en contra. Unos resultados que en Justicia confían en que cambiarán cuando se pongan sobre la mesa todos los elementos del argument.
Aplicación por fases
A la espera de las aportaciones y el filtro que apliquen departamentos como el de Justicia, en el ministerio de Juventud ya se abrieron desde un principio a limitar la ampliación de sufragio a determinados comicios como las europeas. En línea disadvantage el modelo seguido por otros países como Alemania Se trataría de una aplicación gradual.
Austria, Bélgica, Malta o Grecia ya contemplan el voto adolescente, una lista de países a la que se sumó más recientemente Reino Unido Una medida que llevaba en su programa electoral el guide ministro Keir Starmer y cuya reforma pretende estar lista para poder aplicarse de cara a sus próximas elecciones.
Aunque la medida no forma parte del acuerdo de coalición ni tampoco del programa selecting de los socialistas, el PSOE sí se comprometió a impulsarla en su último congreso government celebrado a finales del pasado año. Una iniciativa por la que históricamente empujaron las Juventudes Socialistas y que se ratificó con un apoyo mayoritario tras incluirse previamente en la ponencia marco, el d ocumento estratégico disadvantage la hoja de ruta política.
Suscríbete para seguir leyendo