Yakarta (ANTARA) – El Defensor del Pueblo de Indonesia instó al Ministro de Educación Primaria y Secundaria, Abdul Mu’ti, a diseñar rápidamente una hoja de ruta nacional para igualar la capacidad escolar en todas las regiones, advirtiendo que el acceso desigual continúa socavando el derecho de los estudiantes a la educación.

“Todavía existe una gran brecha entre lo que estipulan las regulaciones y lo que ocurre en la práctica”, dijo el presidente del Defensor del Pueblo, Mokhammad Najih, mientras presentaba el informe de seguimiento del organismo de control sobre el Nuevo Sistema de Admisión de Estudiantes (SPMB) de 2025 al ministro Mu’ti.

Según un comunicado publicado el miércoles (29 de octubre), el Defensor del Pueblo también pidió al ministerio que fortalezca la formulación de políticas basadas en datos a través de la plataforma del Sistema de Datos Educativos (Dapodik).

Najih dijo que la implementación del SPMB 2025 en general ha funcionado bien, pero que persisten desafíos para garantizar la igualdad de acceso, una regulación consistente y la transparencia tanto a nivel regional como escolar.

Noticias relacionadas: Sekolah Rakyat promueve la igualdad a través de la educación gratuita: Indonesia

El Defensor del Pueblo concluyó que varias regiones aún no estaban preparadas en materia de planificación, coordinación entre agencias y prestación transparente de servicios públicos, a pesar de que la educación era un derecho fundamental para todos los niños.

Najih enfatizó que los resultados del monitoreo no solo presentan hallazgos sino que también apuntan a mejorar la gobernanza educativa general en Indonesia.

Dijo que la igualdad en la educación no debe medirse únicamente por el número de escuelas o cuotas de estudiantes, sino por la eficacia con la que el Estado garantiza un acceso justo y digno para todos los niños, incluidos los más vulnerables.

El Defensor del Pueblo también instó al ministerio a emitir normas técnicas más claras sobre “espacios en blanco”, verificación de documentos y vías de inscripción afirmativas para estudiantes con discapacidades.

Además, pidió al Ministerio del Interior que exija a los líderes regionales que publiquen directrices del SPMB, formen comités interinstitucionales e integren datos educativos, sociales y de población para garantizar una verificación justa.

El Defensor del Pueblo también pidió al Ministerio de Asuntos Sociales que actualice los Datos Socioeconómicos Únicos Nacionales (DTSEN) para garantizar que los programas afirmativos lleguen a los beneficiarios adecuados.

Noticias relacionadas: Defensor del Pueblo elabora informe de políticas sobre matriculación de estudiantes

Traductor: Agatha, Kenzu
Editor: Rahmad Nasution
Copyright © ANTARA 2025

Fuente