La comunidad científica de Córdoba solicitó en las últimas horas la rendición de cuentas “clara, completa y precisa” sobre el estado de los fondos de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

Además, convocó a un cacerolazo en Córdoba para rechazar la presencia del secretario de Innovación, ciencia y Tecnología Darío Geuna. La cita es a las 9 en San Jerónimo 166.

A través de una carta firmada por directores de CCT y miembros de RAyCIT, los científicos cordobeses invocaron el derecho de acceso a la información pública ante lo que describen como una “situación crítica” en el financiamiento científico.

Destacan que la Agencia I+D+i es el principal organismo público de financiamiento para la ciencia en Argentina y explican que más del 80% de sus recursos provienen de préstamos de organismos internacionales como el BID, BIRF, CAF y BCIE, destinados a proyectos estratégicos y becas.

Los científicos denuncian que, contrariamente a las declaraciones oficiales, el crédito presupuestario en Ciencia y Tecnología sufrió una caída acumulada del 47,2% en los últimos dos años.

Un punto de alarma es la situación de los 1.028 becarios que dependen de la Agencia cuyas percepciones se encuentran congeladas desde mayo de 2024, haciendo “imposible la subsistencia con una inflación acumulada del 220%”.

Además, se alerta que el incumplimiento de los acuerdos con los organismos internacionales podría implicar el devengamiento de fondos del Tesoro Nacional.

La falta de transparencia es otro eje central del reclamo de los científicos cordobeses: una solicitud previa de información fue respondida con un enlace genérico, lo que llevó a un fallo judicial favorable a los científicos, aunque el gobierno apeló.

Esta “conducta reticente” evidencia una “denegatoria injustificada” del derecho a la información.

La carta también señala la preocupación por la designación de la Directora Nacional del FONCyT, Rita Antonella Cuevas, por presunto incumplimiento de requisitos.

Los científicos cordobeses insisten en la urgencia de esclarecer el destino de los fondos y garantizar la transparencia en el manejo de recursos vitales para el desarrollo del país.

Fuente