Si existiera un cuento de hadas punk, sería la historia de Campos de cerveza: una chica de ascendencia argentino-cubana, empleada en una tienda de discos en Miami, que termina siendo la guitarrista de Iggy Popcon quien tocará mañana en el Movistar Arena. Fuertísimo, sí. Para repasar los detalles está ella misma, con pocas horas de sueño en la ciudad de San Pablo, aunque de buen humor. “Yo trabajaba en Sweat Records, donde todos los años organizábamos la Sweatstock, una fiesta que hacíamos coincidir con el Record Store Day”, recuerda. “Aquella vez, mi banda de entonces tocaba en la fecha, y creo que estábamos en medio del set cuando Iggy llegó y nos vio. Después del show, la dueña del local me mandó un mensaje: ‘¿Dónde estás? Iggy te quiere conocer’. Y yo: ‘¿QUÉ? ¿POR?’, jaja.”

A partir de ahí, cada vez que Iggy pasaba por la disquería le preguntaba en qué andaba la banda. Hasta que surgió la primera invitación: ser protagonista del videoclip de “ama la falta”de su álbum Gratisde 2019. “Esa vez no nos cruzamos. Hicieron tomas conmigo y al día siguiente él grabó sus escenas”, cuenta.

https://www.youtube.com/watch?v=7bgndw7enwe

A la par, Ale había armado Las Nubesun combo de garage rock junto a la baterista Emile Milgrim. Para diciembre de ese año, durante Art Basel, Iggy estaba trabajando con Gucci y le pidieron un show. “Como era un evento pequeño, no valía la pena llevar a toda su banda, entonces nos preguntaron a Las Nubes si queríamos ser su banda. Fueron cinco temas, pero para empezar el show Iggy nos dejó tocar uno nuestro, lo cual fue un gesto muy lindo de su parte.”

En 2020, la pandemia paró todo y Ale no supo más nada. Pasaron años, y un viernes de 2023 se despertó con la llamada del manager de Iggy preguntándole si podía tocar la semana siguiente en un show en Canadá, en reemplazo de la guitarrista de Iggy, que se había fracturado un dedo. “Otra vez dije que sí sin pensarlo. Pero cuando pregunté cuántas canciones eran, me dijo dieciocho. Pasé el sábado y el domingo, doce horas cada día, aprendiéndome el set entero y repasando las canciones sin parar. Fue durísimo.”

Ese lunes, Ale viajó a Canadá. La situación no paraba de ponerse intensa. “En el ensayo, el otro guitarrista no llegó a tiempo por un retraso en su vuelo, así que yo era la única ahí”, recuerda, ahora con una sonrisa. “Me dio mucho miedo. Pero Iggy es una persona muy simpática y muy cálida; se dio cuenta de mis nervios, y me dijo algo así como: ‘Ale muchas gracias por ayudarme en esto. Si te olvidás una parte, no te preocupes, no se va a acabar el mundo. Sólo pará, ubicate en la canción y volvé a entrar. Si cometés un error, no pasa nada’. Eso me tranquilizó un montón, y finalmente me dejaron quedarme en la banda, jaja.” Ese grupo mutó hasta ser hoy Los Tropicanos. “Imagino que Iggy quería un nombre pseudo-latino, porque la banda nació en Miami. Pero es gracioso porque soy la única latina y la única que habla español.”

Ale nació y creció en Miami. Su padre emigró a Estados Unidos en plena dictadura. A sus 34 años, recuerda los viajes de niña a visitar a su familia en Argentina. “Siempre lloraba cuando me tenía que volver. Soñaba con regresar y tal vez vivir allí algún día. La última vez que fui tenía 17 años. Desde entonces no pude volver, por los costos de viajar, así que ésta será mi primera vez desde la adolescencia.”

  • ¿Qué recuerdos tenés de aquellas visitas?
  • Me acuerdo de mi abuela, Doña Rosa, de visitar a mis primos y a mis tías. Ellos vivían en una zona humilde, en Los Polvorines, en Buenos Aires. Aunque éramos seis o siete en una casa pequeña, siempre nos recibían con un asado. También recuerdo salir a caminar con mis primos, jugar en la calle, estar con los perros. Son recuerdos hermosos y voy a aprovechar la oportunidad de estar unos días allí.

Ale aprovechará su visita para hacer también una fecha con Ana No Duermeel proyecto que tiene con su pareja, Ignacio Gómez, cantante y guitarrista del combo de garage punk mexicano El Shirota. “Usamos un sampler y una máquina de ritmos; yo toco guitarra y canto, y él toca el bajo y canta también. Tenemos como veinte canciones. Hasta ahora compartimos cuatro, y espero que este año podamos grabar el resto.” Ante la pregunta por el nombre del proyecto y el disco de Almendra, responde que le encanta Spinetta. “Un día estábamos en el sofá, teníamos nuestro primer show al día siguiente y todavía no teníamos nombre. Empecé a mirar discos y dije: ‘¿y éste?’. Y así salió.”

https://www.youtube.com/watch?v=jwisurbu5o8

Tras una destacada sesión en KEXP el año pasadoLas Nubes buscan los espacios para escribir nuevas canciones. “Ha sido un poco difícil este año, por la gira con Iggy durante varios meses, casi sin parar”, reconoce Ale. “Pero cuando estuve en casa aproveché para reunirme con Emile y trabajar. Yo suelo escribir todas las canciones, pero desde hace un tiempo que quiero abrir el juego. Estamos improvisando bastante y agarrando ideas de ahí.”

  • Luego de tantas fechas con Iggy ¿qué es lo que más disfrutás de compartir escenario con él? ¿Tenés una canción favorita del set?
  • Siempre me conmueve ver lo tanto que las personas se emocionan de estar ahí y verlo cantar. Es movilizante. Y creo que mi canción favorita es “I wanna be your dog”, porque hago el solo y es increíble. También “The Passenger”, me fascina la reacción de la gente cantándola con nosotros.

  • Encontrar más notas del NO acáo suscribite acá abajo ↓ para recibir gratis en tu email todos los artículos, la agenda de shows, música nueva y nuestros recomendados.



Fuente