El riesgo país volvió a superar el umbral clave de los 1.000 puntos básicos, para cerrar en 1.108 puntos, marcando de esa manera un máximo de casi un año. Así, con los actuales niveles del indicador, Argentina se encuentra cada vez más lejos de la posibilidad de volver a los mercados internacionales de deuda, alternativa vital para refinanciar los importantes vencimientos de 2026 en moneda dura.

En tanto, el dólar oficial cerró hoy en $1.385 para la compra y $1.435 para la venta en la cotización de Banco Nación, con una suba de $10 respecto del martes.

De este modo, el dólar acumula una suba de 4% respecto del cierre del viernes, que se aceleró por el resultado electoral del domingo en la provincia de Buenos Aires.

De este modo, la cotización se mantiene por debajo del techo de banda fijado por el Gobierno, que se ubica en $1.470,9, aunque se encuentra en el nivel más próximo desde la implementación del sistema de flotación.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó en $1436,167 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.445.

El dólar blue cerró en $1.365 para la compra y $1.385 para la venta, sin variaciones en la rueda.

El dólar mayorista se ubicó en $1.423,50, sin cambios, tras un incremento de 6% en lo que va de septiembre.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 0,3% hasta $1.426,30, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró un descenso de 0,4% hasta los $1.434,58.

En tanto, el índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró en alza, mientras que la mayoría de los ADRs en Nueva York operaron con subas.

El S&P Merval subió 5,6% hasta los 1.825.227,53 puntos. En un panel líder donde todas las acciones cerraron en positivo, tuvieron las mayores alzas Metrogas (11,65%), Macro (7,69%) y Supervielle (7,67%).

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados positivos. Los máximos incrementos fueron de Macro (7,33%) e YPF (6,75%).

Caso contrario sucedió con Globant (-4,72%) y Mercado Libre (-1,01%).

Fuente