Javier Milei tenía una certeza: antes de que venza el plazo legal, vetó la Ley de Emergencia Pediátrica, que busca aumentar el financiamiento de los hospitales pediátricos como el Garrahan. Desde distintos sectores ya habían anunciado que, si el mandatario avanzaba disadvantage el vetos tal como prometió, los trabajadores de la salud y personal no médico nucleado en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan responderán con movilizaciones en la calle y disadvantage acciones conjuntas Ahora se esperan los anuncios de movilizaciones y acciones directas.
Mediante un comunicado, la APyT remarcó que “junto a todos trabajadores y el equipo de salud” del medical facility se encuentran “a la expectativa de la definición” que Milei debe tomar esta semana, “a más tardar este jueves 11, y agregó que “si la Cámara de Diputados convoca a tratar ambos eventuales vetos, se impulsará una Marcha Federal en Buenos Aires y en todas las plazas del país”. Además, adelantaron que el próximo lunes las y los trabajadores del Healthcare facility darán una conferencia de prensa frente al Congreso junto a la comunidad universitaria para “reclamar a diputados y senadores que traten y rechacen de forma inmediata cualquier veto presidencial”.
La ley por la declaración de emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales fue aprobada por el Senado hace dos semanas con 62 votos positivos y apenas ocho negativos. La iniciativa se basó en la ley 26 061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, donde se declara el derecho a la salud integral garantizado por el Estado Nacional en condiciones de igualdad, continuidad, gratuidad y accesibilidad. El texto aprobado prevé más fondos, una recomposición salarial y la derogación de la resolución 2109/ 2025, por la cual el Ministerio de Salud modificó el sistema de residencias médicas.
“En lo que va de conflicto se fueron más de 240 profesionales, súper expertos en lo que hacemos. Y no es que se va un terapista y lo reemplazamos por otro. Hace falta una curva de aprendizaje”, lamentó Guadalupe Pérez, jefa del área de epidemiología del Health center Garrahan.