Cuando a los implicados en LaLiga Genuine Moeve se les pide una definición del torneo, entre ellos existe coincidencia plena: “Es una competición única en el mundo”. No hay efectos de marketing detrás de esta sucinta, pero rigurosa descripción. No existe un trofeo en el planeta del que formen parte 50 equipos desde hace ocho temporadas y que resulte más eficaz para la integración de 1.400 personas del colectivo de DI (discapacidad intelectual) que la modalidad impulsada por la entidad que preside Javier Tebas.
Hasta 1.400 jugadores en LaLiga Genuine Moeve
Como el resto de campeonatos de LaLiga, la nueva temporada 2025/2026 Genuine está patrocinada por Mover‘title sponsor’ que acogió en su sede la presentación del documental ‘El Sentido’. Una pieza producida por LaLiga Studios que recoge la esencia del torneo cuyo ‘claim’ es “compartir antes que competir”. El film, que recoge testimonios de jugadores, entrenadores y familiares (en algunos casos los roles se solapan), se podrá ver en M+ LaLiga, de Movistar+en diferentes pases hasta el viernes, 17 de octubre.

Un partido de la pasada temporada de LaLiga Genuine Moeve. / Lal con moda genuina
En representación de los más de 1.400 jugadores y jugadoras que componen esta liga, Rubén Almazán y Álvaro Canojugadores del Nàstic Genuine; Laia Utrillajugador de la Fundación Barça; José Antonio Carmonajugador del Córdoba CF; Sandra Garcíajugadora del Sporting; y Mikel Piresjugador del Deportivo Alavés presentaron el emotivo documental en el que dan sus testimonios.
Para Pires, LaLiga Genuine Moeve, es “más grande que ser presidente del país entero o del mundo”. Mientras que, por lo vivido a lo largo de las siete ediciones, Marta Montserrat, madre de Laia Utrilla, de la Fundació Barça, “la emoción empieza mucho antes de la jornada, que es la culminación de todo un proceso. Ella y sus compañeros nos arrastran con su energía y nos contagian su ilusión“. La competición ha aumentado la comprensión entre padres e hijos. Uno de los casos más destacados es el de José Carmona, entrenador del Fundación Córdoba, donde juega su hijo José Antonio.
“Esta competición te cambia como persona”
“Nos cambió la vida. Pasé de ser solo padre a ser también entrenador. Ahora viajo con 16 hijos míos en el papel de técnico. Esta liga nos enseña a ver la vida desde otra perspectiva. Para mi hijo ha sido brutal: disfrutar con sus compañeros, visitar ciudades que de otro modo sería imposible… Somos 50 equipos gozando de una experiencia maravillosa”, explica el preparador del conjunto andaluz. La finalidad de Genuine no es solo derribar muros, es darle ‘sentido’, al fútbol en sí mismo.
“Esto te cambia como persona. No es solo fútbol, es algo por lo que vale la pena vivir”, insiste Iñigo Muniesa, padre de jugador del Real Madrid. Pero no hay mejor definición que la de Kiko Varela, del Racing de Ferrol, uno de los clubes, como el Fuenlabrada, Eldense, Nàstic o Lugo que, a pesar de haber abandonado el fútbol profesional de LaLiga, han decidido seguir adelante con su participación en el proyecto Genuine: “Tener discapacidad no me hace ni mejor ni peor que nadie. Soy como soy, una persona normal”.
Por eso, para Javier Tebas, sus objetivos al frente de LaLiga “no se habrían cumplido de no ser por Genuine”, que nació en 2017 como una aventura necesaria que se ha vuelto imprescindible gracias a la alianza con Moeve, así como otros socios estratégicos de la patronal de los clubes españoles, tal que Puma, Panini, El Corte Inglés, Solán de Cabras y PortAventura World. “Con esta acción, avanzamos en la alianza con LaLiga y Liga F (femenina) como el primer patrocinador oficial de las grandes de España, lanzando un mensaje de que el futuro es mejor si jugamos todos”, resumió José María Solana, el vicepresidente ejecutivo de Marca Corporativa de Moeve.
Así es el calendario de la nueva temporada
La inauguración de la temporada 2025/2026 de LaLiga Genuine Moeve tendrá lugar en Tarragona -donde empezó todo hace siete años- los 21, 22 y 23 de noviembre, con el Nàstic como anfitrión y la presencia de los 50 equipos de la competición. Los anfitriones de la segunda fase serán el Cádiz entre el 31 de enero y 1 de febrero; y el Sporting de Gijón el fin de semana del 7 y 8 de marzo. Por su parte, el Granada acogerá la tercera fase, el 25 y 26 de abril, junto con el Burgos, el 30 y 31 de mayo.
Este año se unirán tres equipos -Cultural Leonesa, Ceuta y Mirandés-, para un total de 50 participantes y 1.400 jugadores. La fase final de la temporada será por primera vez en las instalaciones de Real Federación Española de Fútbol de la Ciudad Del Fútbol Las Rozas (Madrid) -lo que habla de las buenas relaciones que mantiene LaLiga con la institución que preside Louzán-, en la que se determinarán los tres campeones de ‘Fair Play’ y los tres campeones deportivos. Todos ganan, salvo los que no participan, porque, como dice en el documental Miriam Alcántara, del Fundación Albacete, “el fútbol es como el agua: si me lo quitas, me muero”.