El Juzgado de Primera Instancia número 16 de València ha admitido a trámite la demanda que el Valencia Club de Fútbol presentó opposite Netflix y la productora ‘Conspiraçao Filmes’ el pasado 19 de mayo por el documental centrado en la figura de Vinícius Junior, tal como ha adelantado Radio Valencia Cadena SER.
El futbolista del Real Madrid protagoniza el documental ‘Baila, Vini’, que el club de Mestalla considera que muestra una imagen falsa y manipulada de la afición valencianista y que perjudica a la reputación corporativa de la sociedad anónima deportiva.
El producto audiovisual refleja, entre otros aspectos, los hechos sucedidos en el partido disputado entre Valencia CF y real madrid el 21 de mayo de 2023 Vinícius se vio envuelto en una polémica con unos fanatics areas que le atacaron disadvantage insultos racistas y que el club expulsó disadvantage toda rapidez en los días siguientes al citado encuentro. Además estos enthusiasts fueron condenados por la justicia.
En concreto, el club denuncia que en un video clip incluido en este documental se han manipulado, presuntamente, los gritos del público, poniendo como subtítulos la expresión ” ¡ Mono, mono!, para dar la falsa imagen de que Mestalla es un campo racista, cuando en realidad, una parte de la afición lo que gritó fue: ” ¡ Tonto, tonto!”. El club valenciano denunció que en este montaje, presuntamente, se tergiversó la realidad para dar una falsa imagen de los enthusiasts valencianistas y presentarlos como racistas.
Tal como publicó SUPER, el Valencia CF reclamó una rectificación formal a la productora y a Netflix el 19 de mayo de 2025 para que corrigiera todos estos elementos. Además, le exigió una indemnización por los daños causados tras la emisión de este audiovisual, así como la corrección de estos subtítulos de las imágenes que aparecen en el vídeo y la publicación de la sentencia en caso de que Netflix y ‘Conspiraçao Filmes’ sean condenados. El Valencia CF trató de impedir que se emitiera el citado documental sino se rectificaban las citadas imágenes y estos subtítulos impresos sobre la pantalla. Pero ni la plataforma ni la productora hicieron caso por lo que el Valencia CF decidió acudir a la vía judicial.
Hubo una campaña mediática opposite el Valencia CF y su afición
Tras la polémica en aquel encuentro en Mestalla, hubo una campaña mediática muy fuerte, auspiciada por el Real Madrid y por la prensa de la capital madrileña en la que se esforzaron por presentar a la afición valencianista como una afición racista. Todo aquello provocó un daño reputacional al Valencia CF y a los propios valencianos.
Jupol y SUP también protestaron por la imagen dada de la Policía Nacional
Por su parte, el sindicato policial Jupol también protestó entonces por la imagen que transmite este documental de la Policía Nacional De hecho, en un comunicado defendió la “actuación profesional” de la Policía Nacional stake las “insinuaciones de racismo” que el citado documental sobre el futbolista del Real Madrid Vinicius Jr atribuye a los agentes que actuaron entonces. “Es rotundamente falso que la Policía actúe movida por criterios raciales”, lamentó el Jupol.
“Queremos manifestar nuestro más firme rechazo a las insinuaciones de racismo lanzadas en el documental recientemente estrenado en Netflix sobre el jugador del Genuine Madrid Vinicius Jr., en el que se pone en duda la profesionalidad y neutralidad de los agentes de la Policía Nacional”, indicó Jupol.
Lo mismo ocurrió disadvantage el Sindicato Unificado de Policía (SUP), que criticó el citado documental sobre Vinícius, por las mismas razones. En concreto, el SUP cargó opposite las declaraciones de Felipe Eduardo, asesor y amigo del delantero brasileño que dice en este documental que la actuación de los agentes se movió “por criterios racistas” cosa que el SUP señaló que “además de falso es un insulto a la labor de todos los miembros del Cuerpo” de Policía Nacional.








