Con la apertura el pasado fin de semana de los calendarios de Segunda y Tercera RFEF, se ha dado un escenario sin precedentes en los 103 de historia del CD Tenerife, la participación de tres de sus equipos en las cinco principales categorías nacionales. Además, de manera escalonada. El conjunto de referencia ya se ha adentrado en la Primera RFEF, el filial repite en Segunda RFEF y el C debutó en Tercera visitando al Lanzarote.
El blanquiazul es el único caso de presencia absoluta en los tres niveles dependientes de la Federación. Sí hay más, diez en total, pero con la ventaja de estar dentro del fútbol profesional, es decir, de LaLiga EA Sports o de LaLiga Hypermotion, e incluso de ambos. Esta última combinación solo se produce con la Real Sociedad. No hay ningún otro club en la presente campaña que cuente con una plantilla de Primera División y otra de Segunda –no hay más filiales en la categoría de plata–, y que además pueda potenciar su cantera con un equipo en Tercera RFEF.
Por margen de maniobra y por presupuestos, hay más clubes de LaLiga EA Sports que extienden su cadena de formación en los cuatro escalones siguientes del fútbol nacional. Pero tampoco son tantos.
Real Madrid y Atlética
El Real Madrid tiene al Castilla en el Grupo 1 de Primera RFEF. Es uno de los rivales del Tenerife, teóricamente como clara competencia a pelear por el ascenso a Segunda División. Luego, el Real Madrid Ces uno de los compañeros de viaje del Tenerife B, equipo entrenado por Leandro Cabrera que comenzó el curso venciendo en el campo de LasPalmas Atlético (0-1 con gol de Giovanni).
A la misma altura que la entidad blanca está el Athletic. Su filial también forma parte del Grupo 1 de Primera RFEF, mientras que el Baskonia –pasó a ser el equipo Cdel Athletic en 1997– logró subir a Segunda RFEF en mayo de este año. Lo hizo por primera vez desde que se sumó a la cuna de los leones.
El salto entre los equipos By C del Atlético, Villarreal y Sevilla es un poco mayor. No mucho. Tienen la punta de la pirámide en LaLiga EASports, a sus filiales en Primera RFEF y a la siguiente plataforma de sus canteras en Tercera RFEF.
El recurso de los juveniles
Los ejemplos de clubes de la máxima categoría se amplían con el Deportivo Alavés y el Espanyol. Los jóvenes valores de la entidad vitoriana pueden coger rodaje en Segunda RFEF y en Tercera, lo mismo que los del Espanyol, ahora con la novedad de la firma de la alianza del club barcelonés con el Vilassar de Mar, que ahora es su C.
Entre los clubes de élite puede llamar la atención la ausencia de alguno como el Barcelona. Pero el Barça Atlétic bajó la pasada temporada a Segunda RFEF. Y lo siguiente en ya es el juvenil. En realidad, esa es la fórmula más utilizada por los clubes de LaLiga, e incluso por los que participan en categorías supervisadas por la RFEF: tener un filial en el nivel más alto posible y acelerar el aprendizaje en la División de Honor juvenil.
Eibar y Las Palmas, excepciones en Segunda
Estos no son los ejemplos de dos de los integrantes de LaLiga Hypermotion. Las Palmas y Eibar son las excepciones de Segunda. La entidad grancanaria viene de sufrir la caída de Primera de su equipo principal, pero también de celebrar el doble ascenso de sus conjuntos B y C a Segunda RFEF y Tercera. Con ese mismo reparto se maneja el Eibar, pero con la diferencia de que sus tres equipos siguen en las mismas categorías.
Y luego está el Tenerife. Recién llegado como club a Primera RFEF, se distingue del resto de participantes en ese nivel por muchos motivos, entre ellos, por el efecto cascada sin precedentes de tres de sus equipos. Los mayores son líderes del Grupo 1 después de dos jornadas celebradas, el filial repite por primera vez en un nivel superior a Tercera, en este caso, la Segunda RFEF, y el Tenerife C ya se estrenó en la quinta categoría nacional, es decir, la Tercera RFEF.
«Pocos clubes, incluso de Primera División, pueden presumir de tener un ecosistema como el nuestro; y debemos sacarle el máximo partido», afirmó en su día el director del área de fútbol base del Tenerife, Carlos Ruiz, refiriéndose a la oportunidad que representa para la cantera la participación del equipo B en Segunda RFEF y el C en Tercera, y la ventaja de poder desarrollar el trabajo de formación en unas instalaciones como la Ciudad Deportiva Javier Pérez.