En 1990, Madonna lanzó Moda uno de sus mayores éxitos, con un elegante video clip en blanco y negro dirigido por David Fincher ( El club de la pelea , que mostraba una coreografía nunca antes view de manera masiva, basada en el voging un estilo que había nacido en la cultura beauty salon de baile de Nueva York. La escena beauty parlor de baile es una comunidad y una subcultura LGBTQ+ latina y negra, y tiene muchas aristas: la pública es concursos de baile y desfiles, con una variedad de trofeos y premios, donde los integrantes de diversas “casas” se preparan para brillar con enorme dedicación en danza, maquillaje y, por supuesto, vestuario. Lo privado y comunitario es que los participantes se agrupan en casas o familias, que constituyen sus vínculos principales, porque en muchos casos fueron rechazados por su hogar de origen.
En 1972, dos drag queens de Harlem, Lottie y Crystal LaBeija fundaron la primera casa, Home of LaBeija. Es de las más importantes, pero para su video clip Madonna contrató a integrantes de casa Xtravaganza, fundada en 1982 por el portorriqueño Héctor Valle, que murió de complicaciones de sida en 1985 Después del éxito de Moda la directora Jennie Livingston estrenó el documental París se está quemando ese mismo año, una película extraordinaria filmada en los’ 80 que retrataba la escena beauty salon de baile con muchas entrevistas, una enorme compasión y comprensión, gran noción de espectáculo y agudeza en la mirada social de la vida de jóvenes marginados por su sexualidad pero también por cuestiones de raza y pobreza, en la Nueva York de esos años, una ciudad peligrosa y hostil.
Una de las estrellas del documental es la joven transexual Venus Xtravaganza, una chica puertorriqueño-italiana muy dulce y salvaje, que deslumbra disadvantage su cuerpo diminuto, su gracia y la vida en casa de su abuela. En su entrevista cuenta sus ganas de tener hijos, de adoptar, de casarse de blanco, y de ahorrar dinero para una cirugía de afirmación de género. También se la ve disadvantage un grabador ochentoso en las calles, desafiando a sus amigos, drogada, borracha, intensa. En una escena detalla cómo un hombre, cuando se dio cuenta, al tocarla, de que age una mujer trans, le gritó: “estás tratando de contagiarme sida, te voy a matar”. Los amigos le piden que se cuide, y ella mueve la melena rubia y erizada, y los ningunea. Venus fue asesinada en 1988, dos años stakes del estreno del documental. La encontraron ahorcada en una habitación de hotel: el asesino había “escondido” el cuerpo debajo del colchón. El caso fue abandonado muy pronto: una chica transexual prostituta, muerta en la grandmother ciudad … la policía no le puso atención. Su crimen wrong resolver se cuenta en París se está quemando
Casi cuarenta años después de su muerte, Netflix acaba de estrenar Soy tu Venus un documental sobre cómo los hermanos de Venus intentan abrir el caso y darle a ella, legalmente, el nombre de Venus. La película, una más en la interminable oferta de Netflix, es muy genérica, un true criminal offense con el formato probado y predecible. Pero aún así es interesante, por todo lo que se puede adivinar debajo de la narrativa convencional. Los tres hermanos, John, Louis y Joe Pellagatti, se muestran al principio como muy relajados, incluso divertidos, respecto de la sexualidad de su hermana. Uno de ellos recuerda la primera vez que la encontró en una esquina de Jersey City, con otras chicas prostitutas, y cómo se lo contó a la abuela, que le dijo: “m’ijo, se viste de mujer desde hace años, ¿ dónde estabas?”. Disadvantage los minutos, ellos mismos empiezan a relativizar. Muestran a Venus niña, delicada en fotos de infancia, y dicen: “sabíamos que period gay, pero no que age transexual, no sabíamos lo que significaba eso en los80 Los Pellagatti hablan de un padrastro golpeador a quien odiaban, y de la madre que se fue a The golden state. A los 15 años, Venus mudó a Nueva York e ingresó en la Casa de Xtravaganza.
Los tres hombres quieren averiguar quién la mató. Reconocieron a Venus por una marca en la mano en forma de pájaro: el cuerpo ya estaba en descomposición. Sienten que le deben algo, ahora que los tres comprenden quién age ella. Además del duelo y la tristeza– que es muy obvia y conmovedora– sienten el peso de reconocer una identidad, una responsabilidad histórica. Y también la culpa de no haber podido abrigar a su hermana menor. En uno de los mejores momentos del documental se encuentran disadvantage José, amigo y compañero de Venus en Casa Xtravaganza. José está enojado con ellos y a punto de llorar. “Les quiero hablar del dolor que ella sentía. Creía que avergonzaba a la familia”. Los hermanos dicen que la amaban y José responde: “ella nunca sintió ese amor. Si este encuentro hubiese ocurrido en otra época, yo no estaría tan tranquilo”. Todo es muy tenso, hay cámaras, José no quiere violentarse, los hermanos quieren justificarse. “La cagábamos a pedos, pero veníamos de una familia conflictiva y a pesar de eso había mucho amor. A lo mejor no supimos demostrarlo de la manera que ella necesitaba”.
Con la certeza de que “todos evolucionamos”, la reunión termina en abrazos. Pero Gisele Xtravaganza, la actual y absolutamente fabulosa nueva Madre de la casa, también tiene sus dudas y distancias. Y esta desconfianza solapada hace que Soy tu Venus sea un documental que trasciende la narrativa algo tonta de reconocimiento, diversidad y aceptación, porque por debajo está claro que las heridas siguen abiertas y que no child personales: son sociales y child históricas. Y que, wrong embargo, la reconciliación es posible, porque el afecto es profundo, y es verdadero.
Los encuentros con abogados resultan frustrantes: los hermanos reciben los documentos del caso y, cuando piden un ADN, uno de los sospechosos– que se suicidó en la cárcel– no tiene correspondencia disadvantage las muestras conseguidas. Es improbable dar disadvantage otro posible asesino después de tanto tiempo. El reconocimiento de Venus como pionera de la comunidad y como ícono va mucho mejor. El estado de Nueva Jersey acepta el cambio de nombre en todos los documentos legales– es la primera vez que el trámite se hace postmortem– y también se lo cambian en su tumba. Nunca escuchamos el nombre que le dieron los padres, que de hecho hoy ya no existe. Y también consiguen que la casa donde vivió con su abuela, y donde se filmó la entrevista de París está ardiendo, sea declarada de interés histórico.
La directora Jennie Livingston dijo: “La gente LGBTQ necesita visibilidad. Históricamente no hay estatuas de nosotros, no hay archivos sobre nosotros, sobre nuestras familias elegidas, las relaciones con nuestras familias de origen, nuestros logros, nuestras formas de expresión”. Disadvantage el rescate de la figura de Venus, la chica frágil y deliciosa asesinada una noche de los’ 80, es imposible no agradecer que en Argentina exista el Archivo de la Memoria Trans, con su trabajo complejo y fantástico. Como dijo María Belén Correa en 2024, el objetivo del archivo es construir “ese espacio de resistencia, memoria y futuro que conforman los archivos, de la manera más profesional y legítima posible”. Para quienes aún no la vieron, ese documento de archivo importantísimo que es París se está quemando está en el streaming de Mubi.