Desde el año 2015, todos los 1 de octubre se conmemora esta ocasión a nivel mundial. Es una celebración proclamada por la Organización Internacional del Café (OIC) e impulsada por sus miembros.

El principal objetivo de este día era unificar las diversas celebraciones nacionales del café que ya había en diferentes países. También se busca sensibilizar en aspectos como la concientización y el apoyo a productores, buscando reconocer sus condiciones en todo el mundo y siendo una oportunidad para apoyar a los agricultores. Además, tiene como objetivo fomentar prácticas cafeteras más sostenibles y un comercio justo.

El barismo y el “Arte de café con leche”: ciencia en acción

Durante los últimos años, el café dejó de ser solo un alimento y pasó a considerarse un hecho artístico. Actualmente, el café es visto como un arte multisensorial porque captura el gusto, el olfato y la vista. Esta consideración abarca desde la expresión visual en la taza y la habilidad artesanal hasta su impacto como moda en las redes sociales.

Latte art en forma de corazón (Freepik)

El arte de latte o arte del café con leche es el resultado que se obtiene cuando un barista crea diseños en la superficie de bebidas como espressos, capuchinos o lattes. Por esta razón es considerado un arte multisensorial, incluyendo la vista. Para lograr estos diseños se pueden utilizar dos métodos:

  • Vertido libre: se realiza manipulando el flujo de la leche desde una jarra
  • Etching: se consigue dibujando en el café con un instrumento o utilizando plantillas y polvos sobre la espuma de la leche.

Para que esta técnica se realice de manera correcta es necesario tener en cuenta ciertos aspectos que van más allá de los estéticos, los químicos.

Esta habilidad requiere un buen tostadola correcta extracción del espresso y la texturización de la leche. El tostado de los granos tiene un rol importante, en esta especialidad se busca respetar el origen del café y realzar los atributos naturales del mismo. Los tostados ligeros y medios son ideales, permiten la percepción de frutas, flores y especias.

Cafetería

A diferencia del tostado, el asado implica el agregado de azúcar mientras se tuesta. El azúcar se carameliza y se carboniza cubriendo el grano, lo cual se utiliza para tapar los defectos del grano o para preservar el café. El azúcar funciona como conservante y el tostado oscuro disimula sabores indeseables. Como resultado, obtenemos un sabor intenso y amargo, dejando de lado las notas naturales de la semilla.

Si querés hacer una receta con café, ¡revisá esta nota!

El café: una razón para unirse

A nivel cultural, el café es considerado una razón para reunirse y compartir. En reuniones sociales laborales y recreativas, espacios donde compartir ideas y crear momentos con amigos o seres queridos.

Amigos comaprtiendo café (Freepik)

El café se ha abierto puertas nuevas en torno a ofrecer experiencias innovadoras: hay una nueva tendencia que son las cafeteríase dan durante el día, en cafeterías de especialidad y se escucha música mientras toca una DJ. Nacen de la intención de crear un cambio social, hacer fiestas sin alcohol. También hay eventos creados para compartir donde se realizan degustaciones de café y se disfrutan distintas variedades y sabores.

Fuente