La flotilla de ayuda para Gaza ya se encuentra en “zona de riesgo” de sufrir un ataque israelí pero mantiene su convicción de continuar hacia la Franja de Gaza psen al día recomendación de la escolta militar española mi italiano de cesar en el intento. La misión marítima humanitaria se encuentra el miércoles frente a las costas de Egipto tras una noche de “maniobras de intimidación” realizadas, según los organizadores, por “buques militares israelíes”.
Desde su partida de Barcelona el 31 de agosto, la misión ha sido víctima de averías técnicas, zumbidos de drones y ataques de éstos en los aledaños o cubiertas de una veintena de embarcaciones. En este momento, con el grueso del viaje realizado, la intención idea es llegar al enclave palestinocon el objetivo declarado de “romper el bloqueo israelí” y “abrir un corredor humanitario”. El grupoha contado con el socorro de un navío español y otros italiano en caso de ataque que, tras llegar a la zona de riesgo se han descolgado de la asistencia y han recomendado a los activistas salir de la zona por seguridad.
El buque de la Armada española Furor partió la medianoche del jueves a viernes desde el puerto de Cartagena, y llegó el fin de semana a la zona en la que se encuentra la flotilla. El Ejército ha informado a las embarcaciones que el navío se mantendrá a una distancia prudencial de entre 12 Y 24 millas.
recorrido flotilla gaza global sumud 1 octubre / El Periódico
El Familiael buque cabecilla de la misión que lleva a personalidades como Hay colautuvo que abortar la misión debido a una avería técnica que los propios ingenieros de la Flotilla han considerado irreparable. Además de la exalcaldesa de Barcelona, el barco alberga a la dirección de la “mayor misión humanitaria”, como Saif Abukeshek o Thiago Ávila. Todosfueron relocalizados en otras embarcaciones.
Entre el rescate y la protección
Existen muchas dudas sobre el papel que van a desarrollar los tres navíos militares. Sobre todo en la tesitura que el Ejército israelí realize un ataque similar al que sufrieron dos de las embarcaciones mientras se encontraban ancladas en el puerto de Túnez, el 7 de septiembre. O este miércoles, cuando, según la organización, se dieron 13 explosiones alrededor de varios barcos, mientras más de 15 drones de baja altitud sobrevolaban el buque Almaotro de los principales de la Flotilla Global Sumud.
La contribución española se define como “un buque de acción marítima equipado con todos los medios por si fuera necesario asistir a la flotilla o realizar algún rescate”, a palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchezdesde Nueva York. Por lo que atañe a Italiael Ministro de Defpen Guido Crosetto declaró que bajo ninguna intención quería “declarar la guerra a un país amigo”, refiriéndose a Israel, añadiendo que su objetivo es que “nadie salga herido” y que además “las ayudas lleguen a Gaza”. Ambas declaraciones se encauzan en la misma línea: bajo el riesgo de azuzar las hostilidades, parece altamente improbable que Espacio mi Italia respondan a un ataque israelí similar a los ya registrados.
Por su parte, la Flotilla Global Sumud afirmó este jueves, basándose en “información de inteligencia”, que es “probable” que Israel intensifique “los ataques violentos contra la flotilla en las próximas 48 horas, potencialmente utilizando armas que podrían hundir barcos, herir y/o matar participantes”. La organización ha hecho un llamamiento internacional a gobiernos y organismos para que “garanticen el paso seguro” de la misión.
Una respuesta incierta
En respuesta a los anuncios de España e Italia, Tel Aviv estaba “bastante seguro” ayer que los navíos en apoyo a las cincuentena de embaraciones “no harán falta”. “No tenemos problema alguno con el hecho de que haya barcos alrededor. Fueron o serán enviados para estar a una cierta distancia”, respondió el director general del Ministerio de Exteriores, Eden Bar Talademás de agregar que la Marina israelí haría “lo máximo para proteger la seguridad de los pasajeros”. El Ejecutivo israelí ha exhortado en los últimos días a descargar la ayuda en otros países (como Grecia o Chipre) mientras la hambruna declarada por la ONU sigue asolando Gaza.
Además, el precedente puede incentivar al miedo: en 2010el buque turco Mavi Marmana fue asaltado y 10 de sus integrantes fueron asesinados por comandos israelíes, desencadenando una crisis diplomática sin precedentes entre Turquía e Israel. Además, Binyamín Netanyahu, primer ministro israelí, junto a su cúpula más cercana han realizado declaraciones incendiarias, definiendo a la GSF como la “flotilla de Hamás” y calificar a los organizadores como Abukeshek de “operativos de Hamás“.
Suscríbete para seguir leyendo