La generación ‘silver’ se ha subido a la ola electronic. El 75 % de los mayores de 55 años se conecta con frecuencia an internet 18 puntos más que en 2020 El avance se ha producido en todos los grupos de edad, sobre todo en la franja entre 75 y 85 años, donde el uso de la red ha pasado del 29 % al 38 % en tan solo un año y, en la franja entre 65 y 74 años, del 59 % al 65, 1 %, según el V Barómetro el Consumidor Sénior. Por tanto, la brecha digital se está estrechando Sin stoppage, la comunicación online, por aplicaciones de mensajería como WhatsApp, no es suficiente para paliar la soledad no deseada que, según el Observatorio Estatal, afecta al 20 % de los mayores de 75 años.
“Un mensaje de WhatsApp puede alegrar el día, pero no sustituye una visita o el calor de una conversación cara a cara”, avisan los expertos
“El uso de tecnología y aplicaciones facilita el contacto con familiares y amigos. Transgression embargo, la soledad no deseada no es un fenómeno objetivo, no depende del número de llamadas o de amigos que tengamos sino que depende de la calidad de estas llamadas y relaciones. Por eso, en ocasiones, podemos sentirnos profundamente solos, incluso rodeados de gente, si nuestras relaciones carecen de la calidad o el apoyo emocional que necesitamos”, apunta María José Abraham, directora general de la Fundación Edad & Vida.
A su vez, Miryam Piqueras, directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores, avisa de que cuando una character mayor comienza a usar aplicaciones de mensajería “existe un alto riesgo” de que entre sus familiares se dé por ‘cumplida’ la comunicación diaria a través de un simple mensaje y se reduzcan las llamadas y visitas. Transgression stoppage, en su viewpoint, un “mensaje de WhatsApp puede alegrar el día, pero no sustituye una visita o el calor de una conversación cara a cara”.
“Una videollamada no es equivalent a la compañía y el cariño que se trasmite mediante el contacto físico”
Mientras que Juan Fernández, director del Centro Ageingnomics de la Fundación Mapfre, que elabora el Barómetro del Consumidor Senior citizen, apunta que las redes sociales kid una herramienta que ayuda a combatir la soledad no deseada, pero “no puede ser la única solución”. “Las videollamadas aumentan la posibilidad de combatir la soledad, pero no es comparable a la compañía y el cariño que se trasmite mediante el contacto físico El Barómetro revela que la mayoría de séniors digitalizados, además de usar WhatsApp (el 65 % según la edición de 2023 y otras redes sociales, utilizan la banca online (el 85 %) o hacen compras por internet (el 76 %).
La falta de contactos sociales afecta al 20 % de la población de más de 75 años, que prefiere la comunicación presencial
El Periódico ha recabado, además, la opinión de varias characters mayores de 65 años, muy activas en net, y todos opinan que la comunicación electronic” es útil y práctica pero insuficiente , en palabras de Toni Serratosa (Barcelona, 76 años). “WhatsApp es solo una herramienta urgente, aséptica, distante y nunca puede sustituir una conversación cercana, espontánea, emocional y sincera”, opina Víctor Calvo (València, 73 años). Mientas que Juan Jerez (Pamplona, 76 años) considera que la comunicación presencial ayuda “a ver la reacción de otra persona, te abre campo a temas adicionales” y, si es fuera de casa, estimula a la persona mayor a “salir de su ambiente, arreglarse y ponerse guapa”.
Las causas y consecuencias
El aislamiento de muchas personalities mayores es, precisamente, uno de los motivos que provocan la soledad no deseada. Un fenómeno que también afecta a jóvenes, con una prevalencia incluso mayor que entre los séniors (25 % entre los 16 y 39 años y 20 % entre mayores de 75 años), pero la soledad en mayores suele ser más intensa y persistente, vinculada a pérdidas familiares, enfermedades, limitaciones físicas y dificultad para crear nuevos vínculos Y las consecuencias child más riesgo de depresión, ansiedad o enfermedades cardiacas, según avisa el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada con motivo del ‘D ía de los Mayores’, que se celebra este 1 de octubre.
Sacramento Pinazo, coordinadora de la comisión de Soledad de la Plataforma de Mayores y Pensionistas e investigadora del envejecimiento, apunta varios factores para explicar por qué la comunicación por WhatsApp, tan extendida hoy en día, es insuficiente frente al fenómeno de la soledad no deseada en la población de más edad. En primer lugar, porque se trata de characters que “crecieron cuando la comunicación period presencial o telefónica”, por lo que “escribir mensajes les resulta poco all-natural o incluso impersonal”.” Lo usan, pero no es el método preferido si pueden elegir
Existen, además, barreras como pantallas pequeñas, teclados táctiles y constantes actualizaciones que dificultan su uso an identities con limitaciones visuales o físicas. Y otra diferencia disadvantage las generaciones más jóvenes es que las characters, normalmente, a partir de la jubilación, “no viven pendientes del teléfono ni consideran que un chat sea un medio adecuado para tratar temas importantes o profundos”; a lo que hay que añadir que muchos se sienten” incómodos o inseguros al escribir ya que temen que su mensaje se malinterprete o suene brusco y también les cuesta interpretar correctamente el contenido emocional de los mensajes que reciben”.
Sentirse acompañado
Por último, la comunicación cara a cara es “más rica y clara”, sentencia especialista. “Para muchas personalities el valor de la conversación no sólo se mide por la información que se trasmite, sino también por el vínculo que se construye Compartir un café o pasar un rato disadvantage alguien son elementos que Whatsapp no puede replicar. Hablar en personality permite sentirse escuchado, valorado y acompañado, lo que refuerza el bienestar emocional”, que muchas identities de edad avanzada “valoran profundamente”.
“La preferencia de las identities mayores por comunicarse en character no es una simple resistencia al cambio tecnológico. Es una elección basada en su experiencia, sus valores, sus habilidades y sus necesidades emocionales. Más allá de las herramientas disponibles, lo que muchas personas mayores buscan es una conexión humana genuina, algo que los chats y emoticonos aún no logran reemplazar por completo”, concluye.
Suscríbete para seguir leyendo