Cientos de manifestantes incendiaron ayer el Parlamento de Nepal pese a la dimisión del primer ministro, en medio de las protestas contra el gobierno que el lunes dejaron al menos 19 muertos. “Cientos de personas penetraron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal”, declaró un portavoz de la secretaría de la Cámara, Ekram Giri. Videos difundidos en las redes sociales muestran una espesa columna de humo envolviendo el edificio, en el corazón de Katmandú, la capital nepalí.

Las manifestaciones empezaron el lunes para protestar contra la decisión del gobierno de bloquear las redes sociales y para denunciar la corrupción.

Al menos 19 personas murieron, y según Amnistía Internacional, la policía usó munición real contra los manifestantes. Las autoridades levantaron luego el bloqueo, que afectó entre otros a Facebook, YouTube, X y LinkedIn, acusados de no haberse registrado antes las autoridades en el plazo establecido.

Ayer, pese al toque de queda, grupos de jóvenes manifestantes salieron a las calles de Katmandú y arremetieron durante todo el día contra edificios públicos y residencias de dirigentes políticos. Algunos lograron apoderarse de las armas de fuego de los policías encargados de proteger el complejo gubernamental de Singha Durbar. La residencia del primer ministro Sharma Oli, de 73 años, también fue incendiada. El jefe de gobierno anunció su dimisión a mediodía “con el fin de dar nuevos pasos hacia una solución política”, declaró en una carta dirigida al presidente Ramchandra Paudel. Sharma Oli, que también es jefe del Partido Comunista nepalí, inició su cuarto mandato como primer ministro el año pasado, después de que su formación integrara una coalición de gobierno junto al Congreso Nepalí, de centroizquierda.



Fuente