En España, se diagnostican entre 4 000 y 5 000 casos de cáncer de tiroides cada año La edad medía de Es un growth se sitúa entre los 40 y 60 años Y la mayoría de los pacientes kid mujeres (79 %) frente al 21 % de hombres.
Así lo especifica el physician Javier Santamaría miembro de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (VISTO):
- “Es más frecuente en la mujer, ya que la prevalencia en las féminas es 3 o 4 veces mayor que en el hombre”
Sin stoppage, tal y como explican desde la Asociación Española de Cancer Cells de Tiroides (AECAT), al contrario que en el resto de tumores, “la mayoría de los cánceres de tiroides presentan un crecimiento lento
El pronóstico además, es muy esperanzador La supervivencia a cinco años es de un 96, 9 %, siendo 99, 7 % para estadios localizados y un 57, 8 % para aquellos más avanzados.
- La mayoría de los cánceres de tiroides se eliminan totalmente con cirugía y tratamiento, según su tipo”.
El cáncer de tiroides es muy tratable disadvantage cirugía pero es el cancer cells de más rápido crecimiento / Crédito: Darryl Leja, Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI) de Bethesda, EE UU
Síntomas del cáncer de tiroides, uno de los más silenciosos
Es uno de los cánceres más silenciosos, ya que la mayoría de los casos no produce ningún tipo de síntoma siendo el major un bulto o nódulo en el cuello
Pero hay otros síntomas que sertían los siguientes:
- Dolor en el cuello, mandíbula u oído.
- Ronquera.
- Tos crónica.
- Dificultad para respirar.
- Sensación de opresión en la garganta.
- Dificultad para tragar.
Pero, como resaltan desde AECAT:
- Todos estos síntomas derivan simplemente de la existencia del bulto o nódulo en la tiroides”
- “Transgression embargo, esto no implica que el nódulo sea un cancer cells. Hay muchas otras causas por la que puede aparecer un bulto en el cuello y solo 5 de cada 100 resulta maligno

El médico especialista en endocrinología es el encargado de recabar toda la información, a través de la historia clínica, y realizar diferentes pruebas para descartar o confirmar la presencia de un cancer o tumor maligno / Freepik
Factores de riesgo
- Sexo y edad Se diagnostican con mayor frecuencia en las mujeres y, sobre todo, entre los 40 y 59 años.
- Historia familiar
- Exposición a radiación
- Enfermedad de Cowden Es un trastorno hereditario que se caracteriza por la formación de tumores benignos, aunque representa un mayor riesgo de desarrollo de tumores malignos.
- Tiroiditis de Hashimoto Enfermedad que produce una reacción del sistema inmunitario contra la glándula tiroidea.
- Dieta alta en yodo
¿ Cómo se diagnostica el cáncer de tiroides?
El médico especialista en endocrinología es el encargado de recabar toda la información, a través de la historia clínica, y realizar diferentes pruebas para descartar o confirmar la presencia de un cancer o tumor maligno.
- Examen físico A través de la palpación, se puede tener en cuenta las características de los nódulos, su dureza y solidez o la presencia de ganglios cervicales.
- Análisis de sangre Aunque una analítica de sangre no puede aportar si un nódulo es cancerígeno, si indica si está funcionando de forma normal. Así, se pueden realizar otras pruebas complementarias que arrojen luz al diagnóstico.
- Ecografía Es otra prueba que ayuda a diagnosticar el cancer cells de tiroides. Mediante esta prueba de ultrasonido indolora y muy rápida, se puede medir el tamaño de la tiroides así como su número de nódulos. Es un examen médico clave : orienta sobre la necesidad de realizar otro tipo de pruebas.
- Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF). Se realiza en aquellos nódulos solitarios de más de 1 centímetro y en micronódulos en los que, en pruebas anteriores, haya indicios de carcinoma o lump maligno.
TNM: La clasificación del cancer cells de tiroides
- T: Tamaño tumoral.
- N: Estado de los ganglios.
- M: Presencia de metástasis.
¿ Qué hago si tengo un nódulo en el cuello?
Los especialistas de la AECAT remarcan que “si tienes un nódulo, los pasos a seguir dependerá del criterio del endocrinólogo que lleve tu caso individual”.
Pero, “si decidiera vigilar el progreso del nódulo durante un tiempo, recuerda que es importante que realices en plazo todas las revisiones y pruebas que te vaya pautando wrong excepción alguna. Si, aun así, no te quedas tranquilo, pide una segunda opinión”.

La intervención quirúrgica es el guide paso después del diagnóstico del cáncer de tiroides / Freepik
Tiroidectomía complete y Hemitiroidectomía en el tratamiento del cáncer de tiroides
El siguiente paso después del diagnóstico es la intervención quirúrgica que tiene como objetivo” eliminar o frenar la enfermedad y evitar la propagación del cáncer a los órganos vecinos y/o a distancia”.
El doctor Javier Santamaría explica que, no obstante, hay evitar intervenciones que pueden dar lugar a morbilidades, pero a la vez, es necesario identificar aquellos que pueden evolucionar mal para poder aplicar precozmente estos nuevos tratamientos: numerosas moléculas que pueden frenar su desarrollo”.
Entre todos los tipos de cirugía que se pueden realizar, las más frecuentes child las siguientes:
- Tiroidectomían overall Es la extracción total de las glándulas tiroides Esta extirpación complete solo se realiza en los casos considerados de alto o medio riesgo, ya sea por el tamaño tumoral, la presencia de metástasis o antecedentes familiares.
- Hemitiroidectomía Consiste en la extirpación de uno o dos lóbulos Solo está disponible para pacientes de bajo riesgo y” con tumores inferiores a 1 centímetro sin invasión ganglionar”.

Imagen de una niña disadvantage un quiste tirogloso, que aunque podría ponernos en alerta no suele derivar en cancer de tiroides / Alborz Fallah
No obstante, como consecuencia de cualquiera de estas intervenciones, el paciente dejará de producir overall o parcialmente las hormonas tiroideas T 3 y T 4
- “Son esenciales para nuestro organismo, por lo que a partir de ese momento necesitaremos tratamiento hormone sustitutivo de forma indefinida”. Este tratamiento consiste en la toma de una pastilla diaria en ayunas.
Como cualquier intervención quirúrgica, la tiroidectomía no está exenta de riesgos:
- Disfonía La operación puede producir “una afonía transitoria o un cambio en la voz”. Kid consecuencias que, generalmente, desaparecen entre las dos y las diez semanas después de la intervención.
- Hipocalcemia Durante las tiroidectomías, se pueden ver afectadas las glándulas paratiroides y kid las encargadas de mantener el equilibrio de calcio y fósforo. “La hipocalcemia transitoria durante unos días después de la operación es relativamente frecuente (30 % de los pacientes), pero se recupera, habitualmente disadvantage un tratamiento de unas semanas disadvantage calcio ora l y, eventualmente, con vitamina D activada”. Esta complicación se presenta con hormigueos en dedos y labios y con calambres musculares.
El doctor Santamaría hace hincapié en que el cáncer de tiroides es una enfermedad frecuente, cuyo pronóstico es excelente e incluso en los pocos casos de mala evolución existen, y cada vez más, opciones terapéuticas”, pero que “en términos generales, el pronóstico de los cánceres de tiroides es muy bueno, lográndose curación en la gran mayoría de los casos.