Agro Fletes es una aplicación digital (app) en la que transportistas y empresas que son dadoras de cargas se pueden conectar y generar convenios mucho más eficientes.

Cinco jóvenes cordobeses de entre 20 y 21 años fueron los impulsores de este novedoso proyecto luego de identificar la necesidad de simplificar el proceso de contratación de fletes rurales.

Así lo explicó uno de los socios, Bautista Rubino: “La plataforma está orientada a maquinaria agrícola y cargamentos pesados, pero eso no quita la posibilidad de publicar cualquier tipo de orden de carga”.

Cada usuario debe ingresar a www.agrofletes.com y registrarse como transportista o dador de carga. A partir de allí, comienza a utilizar la aplicación de manera gratuita.

Rubino explicó que ellos no cobran ningún tipo de comisión, con el beneficio de que cada usuario puede encontrar fletes más baratos y los transportistas combinan viajes, por lo que reducen de manera considerable los kilómetros que hacen vacíos.

El proyecto nació porque la familia de uno de los socios tenía una venta de maquinaria agrícola y llegaron a situaciones en las que no podían concretar ventas ante la imposibilidad de conseguir fletes.

Es por eso que se pusieron a trabajar en una idea que pueda facilitar la contratación y así dar respuestas más rápidas.

Si bien al principio costó que la gente se sume, con el correr de los meses muchos empezaron a confiar y ya están utilizando la plataforma.

Agro Fletes estuvo mostrando esta semana su plataforma en la Expo Rural de Jesús María, con la idea de darle visibilidad a esta iniciativa, que es novedosa en el sector, esperando una próxima etapa donde podrían ampliarse a otros rubros del campo.

También integran la empresa Pedro Subils, Tomás Marmay, Santiago Souberán y Matías Bejea.

Dos de los cinco socios son de Jesús María, uno de Río Segundo y los otros dos de Justiniano Posse.

Todos son estudiantes de carreras vinculadas a los negocios digitales e innovación, vinculadas a la creación de este tipo de dispositivos tecnológicos aplicados a la producción.

Fuente