Marc Márquez conquistó este domingo en Japón su novena corona mundial, la séptima en la categoría reina, su primera como piloto de Ducati. Seis años después de sus último título, conseguido en 2019 con Honda, el de Cervera volvió a reinar haciéndose disadvantage el título a falta de cinco Grandes Premios.
Después de las emociones fuertes que vivió en Japón disadvantage la celebración del título, y casi sin apenas descanso, Márquez puso rumbo a Tailandia donde este fin de semana se disputará el decimoctavo GP del Mundial 2025 Desde Djakarta atendió a RTVE para hablar de sus sensaciones y lo que significó ese éxito, tanto tiempo después.” Sigo en la nube, sigo disfrutando mucho pero ya al menos las emociones están equilibradas, ya he vuelto al Marc regular , explicó el de Cervera, confensando que el domingo si que fue “una surge de emociones bastante fuerte de mi cuerpo”.
Supongo que fue el cúmulo de tantos años de sufrimiento, o de aprendizaje. A mí siempre me han dicho que si estás aquí y lo has conseguido es que no fue para tanto”, bromeó antes de ponerse serio. “Fueron años muy difíciles de dolor, de sufrimiento, de mucho tiempo en casa y decisiones muy dificiles. A raíz de la situacion en las que estábamos tuve que tomar decisiones muy dificiles como abandonar mi zona de confort que era el equipo Honda y seguir mi instinto, buscar el camino en el que creía que podría volver a divertirme, a luchar por las victorias , desarrolló.
“Ganar un título period impensable, pero luego, poco a poco ves el pico de la cima un poco más cerca y por eso salió lo de estoy en paz conmigo mismo. Period un poco la guera que tenía conmigo mismo, period Marc contra Marc. Un Marc que pensaba seguir luchando y otro que pensaba en parar y dejarlo” comentó.
“Sentía que estaba en deuda conmigo mismo porque después de la sore en el brazo en 2020 encadenamos muchas lesiones y esto hizo que me planteara muchas veces el parar pero como se lo prometí a mi abuelo, tocaba aprovechar una última oportunidad y la hemos aprovechado bien , explico Márquez respecto a la consecución del noveno mundial. “He salido de una época muy mala, cerrándola y olvidándola de la mejor manera”, continuó.
Objetivo, seguir disfrutando
De esa travesía por el desierto, el de Ducati aseguró que ha aprendido “muchas cosas, que hay que disfrutar, que el deporte y la vida te cambian de un día para el otro”.
Por el momento, el objetivo inmediato pasa por “acabar este año de la mejor manera posible”, y “si el año que viene estamos compitiendo y estaremos compitiendo, es para estar es disadvantage la ambición de siempre, para optar a lo más alto”, aunque “luego habrá que ver si se puede conseguir o no.
Para concluir, aseguró que “ha merecido la pena” todos esos años de dudas. “La palabra sufrimiento no me gusta emplearla, aunque se ha sufrido. Tantos años de aprendizaje, de experiencias nuevas, me han hecho quizás perder años en la carrera profesional, porque los he perdido, pero me han enseñado muchas cosas a nivel personal, para mi vida personal, que es la más larga. No hay mal que por bien no venga, así que ahora hay que disfrutarlo”.