Pasos pequeños, pasos un poco más intensos, pasos grandotes y así, de esa manera, en apenas dos años y medio, la Asociación de Árbitros de Córdoba (ACA) pasó de ser un pequeño grupo de entusiastas a una institución consolidada con más de cien socios y un fuerte impulso para el arbitraje local.
“Nosotros arrancamos el 16 de marzo de 2022. Éramos nueve personas que formamos una pequeña comisión. Comenzamos dirigiendo un torneo amateur y, casi sin darnos cuenta, empezamos a crecer”, recuerda Pablo Ferreirasocio fundador y actual presidente de ACA.
La felicidad del ‘Chino’ Zelarayán: la felicidad de Belgrano
¿Y cómo fue ese crecimiento?
La primera gran expansión llegó cuando árbitros de otra asociación se sumaron al proyecto. “Pasamos de nueve a veinte integrantes y empezamos a organizarnos: fijamos días de entrenamiento, armamos designaciones, compartimos charlas y unificamos criterios de dirección”Cuenta ferreira.
El salto definitivo fue en 2023, cuando decidieron lanzar su propio curso de árbitros con instructor oficial, además de constituir la personería jurídica de la institución. Hoy ACA funciona en el Club Rosarito de Dal, en barrio Rosedal (zona Ruta 20), donde disponen de aulas para la formación teórica, oficina de designaciones y espacios deportivos para prácticas.
“No queríamos ser solo una asociación que designa árbitros, sino también una escuela formadora. Contamos con un instructor nacional, preparadora física de primer nivel, apoyo de psicología deportiva y hasta una nutricionista que trabaja con nosotros cada mes y medio”, explica Ferreira.
El plantel femenino, junto al presidente Ferreira. Arriba: Jaqueline Dorado, Micaela Vijarra, Antonella Garcias, Abigail Calderon, Capdevila Tamara, Juarez Camila, Holi Katerine, Garay Nazarena, Ana Flores y María Rodriguez. Abajo: Merlina Vejas, Maldonado Andrea, Vejas Fiorella, Lopez Brisa, Lucía Escudero, Esmeralda Romano y Mariana Guayan.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
Mujeres protagonistas
Y acorde con los tiempos, hay un rasgo distintivo en esta organización. ¿Cuál? El impulso que le da al arbitraje femenino. “Cuando empezamos a abrir el curso llegaron muchas mujeres. Hoy de nuestros 101 socios, 29 son mujeres. Para nosotros es un orgullo, porque venimos trabajando fuerte en ese sentido desde el principio”, destaca el presidente.
Dos de esas árbitras, Jacqueline Dorado y Luz Siñorisson las primeras formadas íntegramente en ACA y ya aprobaron la exigente evaluación de admisión para el Curso Federal de Árbitros que dicta AFA.
“Son cien por ciento producto de nuestra formación. Verlas avanzar nos llena de orgullo. Son chicas con mucho compromiso y profesionalismo, que entrenan, estudian y dejan tiempo personal para crecer en el arbitraje”, celebra Ferreira.
“Trabajamos mucho para que nuestros árbitros estén preparados, dentro y fuera de la cancha. Y ver que cada vez más mujeres se animan a tomar el silbato es una enorme satisfacción”.
Nuevo libro de Fabio Martinez une pádel y literatura en historias de pasión cordobesa
Formación
En ACA, los árbitros se preparan con un enfoque completo. Los entrenamientos se realizan martes y miércoles en el predio de Sarmiento, mientras que los jueves se llevan a cabo prácticas y charlas técnicas en la sede. Además, utilizan predios profesionales como el de Camioneros para trabajos de campo.
“El árbitro hoy necesita mucho más que saber el reglamento. Tiene que estar preparado físicamente, aprender a manejar el temperamento y controlar emociones en partidos que cada vez son más tensos”, explica Ferreira. Por eso una psicóloga deportiva colabora periódicamente, ayudando a fortalecer la estabilidad emocional de los árbitros frente a la presión y las agresiones que suelen recibir.
Actualmente, ACA provee árbitros a varias ligas: Colón, Río Tercero, San Francisco, Cruz del Eje, Villa María, San Alberto y Chilecito, además de múltiples torneos amateurs de los fines de semana, entre ellos el PRO, CAMPA y el torneo del Sindicato de Camioneros.
En la tabla de mérito (donde se evalúa a los árbitros con proyección a torneos regionales y provinciales) ya figuran 15 integrantes, seis de ellos mujeres.
“Nos enorgullece que nuestras chicas estén bien posicionadas y con posibilidades de llegar a instancias superiores”, subraya Ferreira.
Inscripciones abiertas y un futuro ambicioso
ACA acaba de abrir la inscripción para su próximo curso de árbitros, que comenzará con un “precursillo” a fin de año y una pretemporada en 2026. El curso completo dura dos años e incluye formación teórica, física y actitudinal.
“Queremos que quien llegue a marzo ya esté seguro de lo que quiere. No buscamos que esto sea solo para ocupar la tarde; el arbitraje exige compromiso, entrenar, estudiar y dejar cosas de lado. Pero también devuelve mucho en crecimiento personal y profesional”, asegura el presidente.
Evelyn Luján, la historia de una árbitra que marca el camino
“A partir de 16 años se puede realizar el curso. Podés practicarlo a partir de los 17. Intentamos que sea de los 16 hasta los 34 años, por una cuestión de que pretendemos que la asociación crezca y que las personas que vengan acá, se forme y tenga una cierta proyección”.