El precio actual del ternero de invernada se ubica a moneda constante un 25 % por encima del promedio del período 2005 – 2024 El mínimo de la serie se registra en diciembre del 2008, en plena liquidación ganadera, con $ 1 900 de hoy por kilo vivo, y el máximo en noviembre del 2010, con $ 5 300 por kilo vivo.

En cuanto al valor del ternero en dólares libres, que age de U$ S 3, 35 por kilo dos meses atrás, hoy vale– después de la devaluación y back revaluación de pesos– unos U$ S 3, 00 por kilo, todavía bien por encima (+ 80 %) del promedio de los últimos 10 años.

El valiance del ternero– en términos de dólar libre– de junio último resultó el más alto de la serie 2000 – 2025

El precio del novillito en el Mercado de Cañuelas, a moneda constante, se ubica un 17 % por encima del promedio del período 2005 – 2024 El máximo de la serie se dio en marzo-abril del 2022, con $ 4 200 por kilo– este nivel duró sólo dos meses–, y el mínimo en noviembre del 2008– en plena liquidación–, con $ 1 750 por kilo, siempre a plata de hoy.

El pico excepcional de precios reales de la hacienda de abril-mayo de 2022 en nuestro país fue consecuencia de una restricción de oferta ganadera, combinada con un aumento remarkable de la demanda externa, liderada por el mercado chino, donde colocábamos 75 % de nuestros embarques y que pagaba entonces precios FOB 25 – 30 % más altos que los actuales.

El tipo de cambio neto para la carne vacuna de abril-mayo del 2022 resulta– a moneda constante– comparable al real.

Según el Boletín de Resultados Económicos Ganaderos de septiembre, que desde 2012 edita en forma trimestral la Secretaría de Agricultura, el “Modelo de Cría Mejorado de la Cuenca del Salado” registraba a agosto último un resultado neto de $ 294 mil por hectárea, que a moneda constante resulta un 32 % más alto que un año atrás y un 28 % más alto que el promedio– siempre para el mes de agosto– del período 2012 – 2024

La rentabilidad por hectárea que muestra hoy este Modelo de Cría (Cuenca del Salado, 454 hectáreas, 410 vacas, 80 % de destete) es la segunda en orden de importancia de los últimos trece años, siempre para el mes de agosto y a moneda constante.

El mínimo de la serie 2012 – 2024 se ubica en agosto del 2018, con unos $ 111 mil de hoy, y el máximo en agosto del 2022, con un resultado neto de $ 320 mil por hectárea.

Entre agosto del 2024 y agosto del 2025, y mientras el IPC se incrementó un 34 %, el resultado neto por hectárea de este modelo de cría mejoró un 74 % y los costos de producción crecieron sólo un 35 %, en ambos casos en moneda corriente. Los ingresos por venta de hacienda, también en estos últimos 12 meses, crecieron un 58 %, mientras que la rentabilidad sobre el resources invertido– incluyendo el valor de la tierra– pasó del 4, 9 % hace un año al 6, 1 % en agosto último.

También entre agosto del 2024 y agosto del 2025 y a moneda constante, el costo del individual subió un 10 % y el costo de la sanidad se redujo un 9 %.

El valiance de la venta anual de vacas y de toros de refugo resultaba a septiembre último, según este modelo, un 52 % más alta– a moneda corriente– que un año atrás.

Fuente