MIRAR: El gobernador de Oregon dice que Trump no tiene autoridad para desplegar tropas en Portland

El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de tropas estadounidenses a Portland, Oregon, que autoriza el uso de “toda la fuerza” si es necesario, para suprimir las protestas dirigidas a los centros de detención de inmigración.

Trump dijo que estaba “dirigiendo al Secretario de Guerra, Pete Hegseth, que proporcione a todas las tropas necesarias para proteger la guerra devasada por Portland”.

Afirmó que la medida ayudaría a proteger “cualquiera de nuestras instalaciones de hielo bajo asedio del ataque de Antifa y otros terroristas domésticos,” agregando a la verdad social: “También estoy autorizando a toda su fuerza, si es necesario”.

El anuncio atrajo a los legisladores demócratas, quienes dijeron que no había necesidad de que las tropas federales se desplegaran en la ciudad.

“No hay una amenaza de seguridad nacional en Portland. Nuestras comunidades están seguras y tranquilas”, dijo la gobernadora de Oregon, Tina Kotek.

Los agentes de Reuters Ice están guardados durante una protesta contra las políticas de inmigración de la administración Trump, fuera de un centro de detención de hielo en Portland, Oregon, el 1 de septiembre de 2025 Reuters

Agentes de ICE Stand Guard fuera de un centro de detención durante una protesta en Portland, Oregon, el 1 de septiembre

En una conferencia de prensa el sábado, Kotek dijo que “cualquier despliegue sería un abuso de poder”, y que estaba coordinando con el Fiscal General de Oregon, Dan Rayfield, “para ver si es necesaria una respuesta”.

“Estaremos preparados para responder si es necesario”, agregó Kotek.

El anuncio del sábado marca la mayor expansión del despliegue de tropas en ciudades estadounidenses, en medio de una represión más amplia por parte de la administración Trump sobre inmigración ilegal.

La publicación de Trump no especifica si tiene la intención de activar la Guardia Nacional o el ejército regular de los Estados Unidos. La publicación tampoco especificó qué se entiende por el uso de “FUERTO completo”.

“Estamos listos para movilizar al personal militar estadounidense en apoyo de las operaciones del DHS en Portland en dirección al presidente”, dijo el portavoz del Pentágono Jefe Sean Parnell a la BBC. “El departamento proporcionará información y actualizaciones a medida que estén disponibles”.

Getty Images activistas antifascistas vestidos de negro en protestas en Berkeley, CaliforniaGetty Images

Activistas antifascistas vestidos de negro en protestas en Berkeley, California

La instalación de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Portland ha sido atacada por manifestantes desde principios de junio, lo que a veces conduce a enfrentamientos violentos.

A partir del 8 de septiembre, la oficina del Fiscal de los Estados Unidos había presentado cargos federales contra 26 personas por delitos, incluido el incendio provocado, agredir a un oficial de policía y resistir el arresto.

El viernes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que los manifestantes habían “atacado repetidamente y habían puesto un asedio a un centro de procesamiento de hielo” en Portland.

En una publicación en la plataforma de redes sociales X, el departamento declaró que varias personas habían sido arrestadas y acusadas de delitos federales.

“Rose City Antifa, una organización terrorista doméstica recientemente designada, oficiales de ICE doxed ilegalmente. Publicaron su discurso en el hogar en línea y en volantes públicos. Las personas asociadas con Antifa también enviaron amenazas de muerte al personal del DHS”, escribió DHS en X.

A principios de esta semana, Trump firmó una orden que designa formalmente a Antifa como una organización terrorista doméstica.

Antifa, abreviatura de “antifascista”, es un movimiento libremente organizado de activistas principalmente de extrema izquierda.

Los expertos legales han señalado que no existe un mecanismo legal en los Estados Unidos que establezca formalmente a cualquier grupo como una organización terrorista doméstica. Tales esfuerzos, dijeron, podrían enfrentar desafíos constitucionales bajo la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión y la asamblea.

Los legisladores demócratas han criticado tanto la retórica del presidente como las acciones reportadas de los agentes de hielo en el estado.

El senador Ron Wyden, de Oregon, dijo el viernes que había informes “creíbles” de que los agentes federales “pueden estar reproduciendo el libro de jugadas de 2020”, en una referencia a las fuerzas federales que se desplegaron en respuesta a las protestas contra el asesinato de George Floyd, un hombre negro que murió bajo custodia policial.

“Insto a los oregonianos a no caer en el intento de Trump de incitar la violencia”, dijo Wyden.

Los legisladores locales también han acusado a ICE de perseguir a personas que no son un peligro real para la sociedad.

“ICE ha dicho que están apuntando a personas por arresto y detención que han cometido crímenes. Eso es lo que nos dijeron. Pero eso no es lo que estamos viendo”, dijo el viernes la representante de la Cámara Democrática Suzanne Bonamici.

Los legisladores citaron incidentes recientes, incluida la detención de un padre fuera del preescolar de su hijo y un bombero forestal que fue arrestado mientras luchaba contra incendios en el Bosque Nacional Olímpico.

También señalaron una estadística publicada por el Instituto Cato, un grupo de expertos de EE. UU. Con sede en Washington DC, que informó Que el 65% de las personas detenidas por ICE no tenían condenas penales.

MIRAR: la Guardia Nacional llega a Washington DC en agosto

A pesar de la reacción de los demócratas, la medida ha atraído el apoyo de algunos funcionarios republicanos.

La secretaria de Trabajo de los Estados Unidos, Lori Chávez-Deremer, dijo que había visto cómo la “falta de ley” había convertido a Portland en una “zona de guerra llena de delitos”.

En una publicación sobre X, Chávez-Deremer, quien anteriormente se desempeñó como representante de la Cámara Republicana para un distrito de Oregon, agradeció a Trump “por tomar medidas para mantener nuestras instalaciones de hielo protegidas y hacer que Estados Unidos vuelva a ser grandioso”.

A principios de este año, Trump desplegó la Guardia Nacional en Los Ángeles y Washington DC, y se espera que los agentes federales lleguen a Memphis la próxima semana.

En Los Ángeles, el presidente ordenó a 2,000 personal federal que se ocupara de los disturbios sobre las redadas sobre migrantes indocumentados. Los enfrentamientos estallaron durante varios días, y el gas lacrimógeno se usó para dispersar a las multitudes protestantes.

Un juez federal en California dictaminó a principios de este mes que el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles era ilegal, y que violaba la Ley Posse Comitatus, que limita el poder del gobierno federal para usar la fuerza militar para asuntos domésticos.

No está claro si el presidente tiene terreno legal para desplegar fuerzas federales en Oregon.

Fuente