Javier Milei parece haber renacido después de su viaje a Nueva York. Recibió un respirador artificial de Donald Trump y un abrazo protector nada menos que del primer ministro de Israel, Binyamine netanyahuen un momento en que Europa avanza en el reconocimiento del Estado palestino. Se lo notó sonriente, eufórico y convencido que Argentina forma parte de un nuevo triángulo global que integra a Washington Y Tel Aviv. Más eufórico que de costumbre y más ultraderechista que nunca, Milei no tiene sin embargo mucho tiempo a su favor: se juega a todo o casi nada en las elecciones parlamentarias del 26 de octubre.
Trump acudió a auxiliarlo cuando la posibilidad de una suspensión de pagado de los intereses de la deuda externa rondaba a la vuelta de la esquina de la sede presidencial. Ese temor empezó a desestabilizar los mercados y el precio del dólar comenzó a escalar peligrosamente, poniendo en peligro el único logro que ostenta orgulloso el anarco capitalista: el control relativo de la inflación. El multimillonario republicano abrió su chequera con la promesa de 20.000 millones de dólares, el mismo número aproximado de dinero que necesita Argentina en 2026 para cumplir sus compromisos externos. El secretario del Tesoro, Scott apuestashizo saber a su vez sobre la disposición de comprar títulos públicos de este país.
“Sobre la hora llegó el salvavidas”, dijo Pablo Ibáñez, columnista del portal Cenital. La “generosidad” trumpista se convirtió en Buenos Aires en una gran pregunta sin respuesta. “Se trata de un compromiso inédito, con consecuencias todavía misteriosas”, señaló Carlos Pagni, el agudo columnista de La Naciónquien es objeto de un hostigamiento en los tribunales por parte de Milei. Este auxilio, remarca, es distinto del que suele prestar el Fondo Monetario Internacional (FMI), una maquinaria que otorga Créditos contra programas de ajuste que no siempre llegan a buen puerto como lo comprueba el caso argentino: un 60% del dinero prestado por ese organismo se ha despilfarrado en el país sudamericano. “La ayuda que anunció Bessent es de otra naturaleza. Es un cheque del emperador”, añade. De acuerdo con Pagni, en el trato con Milei “se advierte que Trump aprendió de (presidente chino) Xi jinping. “Qué Estados Unidos se convierta en un acreedor de mediano plazo de la Argentina, establece un condicionamiento inesperado que excede en mucho el mandato de La Libertad Avanza“, el partido de Milei.
Ignacio Fidanza, director de La Política Onlineseñaló no sin ironía: “el esfuerzo del republicano por sostener a Milei es conmovedor porque contradice toda la retórica del América primero que inflamó a su base, harta de gastar dólares en los rescates y construcción de naciones de los demócratas“. Los agricultores de Kentuky fueron los primeros en protestar por los beneficios otorgados a Buenos Aires.
Moneda de cambio
¿Qué pudo haber pedido a cambio el presidente de EEUU? Los analistas razonaron en la misma dirección: las empresas estadounidenses podrían adquirir reservas mineras, tierras rarasy Washington avanzar en su desplazamiento de Porcelana de uno de los países más importantes de América Latina. Está pendiente la cuestión de una base militar en el extremo austral. Todo eso tiene su costo. Milei no solo es un del triunfo de pura cepa, capaz de elogiar a su mentor en la Asamblea General con palabras tan melosas que han provocado irritación regional. Argentina es además el único país de peso que habla en esos términos mientras México, Brasil, Colombiae incluido Chile Y Uruguayintentan establecer una autonomía relativa que tiene su costo, como lo sabe en especial el presidente brasileño Luiz inacio lula da silva.
Bessent ha sido claro, como si se tratara del ministro de Economía argentino. El rescate de Milei de los infiernos se decidió “para ayudarlo a llegar hasta las elecciones“. La ultraderecha argentina perdió por 14 puntos en los comicios parlamentarios del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires ante un peronismo que, frente a los amoríos del extertuliano televisivo con Trump se propone rescatar el histórico lema de ese movimiento político, “patria sí, colonia, no”, de cara a la contienda vital del 26 de octubre que tanto preocupa al Gobierno. El principal temor es que a partir de esos resultados el Congreso pueda formar mayorías para un juicio político a partir de diciembre.
Escenario incierto
MIlei cree no obstante que Trump no solo fungió como bombero para sacarlo del incendio sino que se han creado las condiciones para su victoria. Loss mercados han reaccionado favorablemente al socorro. El precio del dólar ha vuelto a descender. La gran duda por estos días tiene que ver con el estado de ánimo social. El último informe de la consultora #OpinaArgentina da cuenta que la aprobación de la figura presidencial ha caído por primera vez debajo de los 40 puntos. El 69% de los entrevistados reclama un cambio de rumbo. Un 50% de los que votaron a Milei en 2023 quieren también un giro.
La campaña electoral ha comenzado. El Gobierno acaba de revelar que la pobreza es del 31,2%, casi 20 puntos menos que el año pasado. El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (Ipypp) desconfía de esos números porque se apoyan en mejoras en los ingresos no verificadas y en canastas familiares para medir pobreza que son de 2004. La consultora D’Alessio IROL da cuenta por su parte que la clase media baja destina el 55% de lo que gana a atender deudas, mientras que dos de cada diez argentinos “ya saben, apenas inicia el mes, que el 75% de lo que ganan se irá a cubrir” sus pasivos. Solo entre enero y mayo de este año se perdieron 125.000 puestos de trabajo. La contracción del mercado laboral impacta seriamente en el consumo. Las ventas en los supermercados han caído estrepitosamente. En las verdulerías se compran tomates con tarjeta de crédito. “Nos encontramos que la gente que antes se sentía clase media ya no lo percibe así”, sostiene Nora D’Alessio. Pero además suenan con fuerza los casos de corrupción que involucran a MIlei y su poderosa hermana Karina: el “criptar” y la trama de sobornos en la agencia que debe ayudar a los discapacitados.
En medio de un cuadro recesivo que se agudiza, la mano de Trump sostuvo a Milei antes de su caída. El dólar barato es un pilar de su aprobación en los sectores más acomodados de este país. Los argentinos desembolsaron más de 1.000 millones de euros para pasar sus vacaciones solo en España durante el primer semestre del año.
Suscríbete para seguir leyendo