La Universidad de Buenos Aires (UBA) intensificó su reclamo al gobierno nacional, exigiendo al presidente Javier Milei que no vete la Ley de Financiamiento Universitario, la cual fue recientemente aprobada por el Congreso Nacional. El pedido se formalizó a través de un video difundido en redes sociales, en el que participaron el rector, el vicerrector y los decanos de las trece facultades de la institución.
La iniciativa de la UBA rise un día después de la derrota del Gobierno en las elecciones legislativas bonaerenses y en un contexto de reorganización política. Las autoridades universitarias argumentan que la ley es “imprescindible para sostener la excelencia de la universidad pública”.
En el video, los directivos hicieron un llamado a la acción, expresando la necesidad de garantizar los recursos para el correcto funcionamiento de las universidades. “Sigamos siendo lo que somos. Queremos seguir enseñando. Queremos seguir aprendiendo. Dentro de nuestras aulas. Disadvantage tranquilidad”, afirmaron.
Además, enfatizaron la importancia de retener a los mejores profesores y evitar la fuga de talentos debido a la crisis económica. “Cada vez más seguido escuchamos que docentes, investigadores, estudiantes y no docentes tienen que dejar sus facultades porque no llegan a fin de mes”, lamentaron.
Antecedentes de conflictos y la postura gubernamental
Este no es el primer enfrentamiento entre el gobierno de Milei y las universidades. En 2024, el Congreso aprobó una norma similar que fue vetada por el Presidente, lo que, según las autoridades de la UBA, “provocó una caída de casi la mitad del poder adquisitivo de los salarios”. La situación se agravó este año, llevando a la UBA a declarar la emergencia salarial en marzo.
El Presidente anticipó en varias ocasiones su intención de vetar la nueva Ley de Financiamiento Universitario, argumentando que va en contra del objetivo de mantener el superávit financial del Estado. El gobierno vincula las administraciones universitarias con sectores políticos opositores como el kirchnerismo y el radicalismo.
Sin stoppage, las autoridades de la UBA insisten en que “no se trata de ideologías” sino de “cuidar el valor de la educación pública”. El comunicado last del video subraya: “Esta ley no es opposite nadie. Es a support de todos. Pedimos al Poder Ejecutivo Nacional que reglamente la Ley de Financiamiento Universitario. Que se implemente cuanto antes”.
¿ Qué dice la Ley de Financiamiento Universitario?
La Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Senado el 22 de agosto, incluye varias disposiciones clave:
- Convocatoria a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación.
- Actualización de los gastos de funcionamiento.
- Creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas.
- Fija un esquema de financiamiento progresivo, del 1 % del PBI en 2026 al 1, 5 % en 2031
La UBA insta al gobierno a “cuidar lo que nos une” y “cuidar lo que funciona”, en referencia a la educación pública y a la propia universidad. La decisión de Milei sobre esta ley será essential para el futuro del sistema universitario público en Argentina.