Desde los 11 años hasta los 21, Junkal ha sufrido cuatro agresiones sexuales. La última fue en enero de 2021, cuando un agresor en serie, conocido como el violador de Deliveroo por asaltar a cuatro mujeres en pocos meses en Barcelona, la siguió hasta su vivienda en el Eixample de Barcelona y en el portal le practicó tocamientos. Ella reaccionó gritando, lo que hizo huir al agresor, quien más tarde fue condenado a 11 años de prisión por cuatro agresiones sexuales.
Visiblemente emocionada, Junkal ha explicado su caso en las jornadas ‘Feminicidios y otras formas de violencia grave sobre las mujeres’ que han organizado en Barcelona los Mossos d’Esquadra y el Institut de Seguretat Pública de Catalunya, y que este jueves ha inaugurado la consellera de Interior, Parlón de Núria. En declaraciones a los medios de comunicación, la víctima ha querido dejar claro que las mujeres que sufren agresiones sexuales no son “cifras”. “Se habla mucho de números, del aumento de casos, pero detrás de ellos hay una persona, una historia”, ha remarcado Junkal, quien ha añadido que cuando sufrió la última agresión sexual se encontraba de exámenes, estudiando y trabajando, “lidiando” con lo que le sucedió.
“Este hecho, aun traumático, no es el centro de mi vida ni debería serlo –ha asegurado–, por lo que lo que es importante decir que no somos cifras y que se debe empatizar con la persona que está detrás de cada número”.
Invasión de intimidad
En este sentido, considera que el sistema de atención a las víctimas debe mejorar: “No estás denunciando que te han robado el móvil, sino que han invadido tu intimidad, que has sufrido abusos o agresiones. Y no es fácil”. Para Junkal, se debe poner el foco en el agresor y no en si la víctima cambia algún detalle en su declaración.
“Los hechos se acaban repitiendo muchas veces, que por algún motivo será, pero también hay formas de preguntar para que el proceso sea más fácil”, remarca Junkal. “Las víctimas tenemos todo el derecho a decir ‘por aquí no’ o ‘no estoy preparada’ o pedir que la pregunta se formule de otra forma”.
Pedir información
También reclama que tanto los agentes policiales como otros actores dels sistema de justicia que intervienen en estos procedimientos se presenten a las víctimas y expliquen su función: “Tú puedes saber qué es un fiscal pero hasta que no te encuentras en una situación así no sabes realmente en qué consiste su trabajo y qué papel juega durante el proceso“. “Igual que las víctimas tenemos un nombre, estas personas se deben presentar”, afirma, para que las afectadas no tenga la sensación de que son actores “que te hacen preguntas y te hacen repetir la historia una y otra vez”.
Recomienda que las mujeres pidan toda la información posible cuando vayan a denunciar para comprender los pasos que deben seguir cuando lo hagan y que no olviden que “la vergüenza está de parte del agresor, no de la víctima“. Por eso considera que es muy importante denunciar para que esta atención “pueda hacer resultar más fácil para las próximas víctimas”. A raíz de las agresiones sexuales Junkal ha asistido a terapia, tanto psicológica como psiquiátrica.
Suscríbete para seguir leyendo