Cada año, miles de niños en Argentina requieren procedimientos quirúrgicos que implican el uso de anestesia. Frente a este escenario, muchas familias experimentan dudas o temores comprensibles. ¿ Es segura en menores? ¿ Qué cuidados deben considerarse stakes y después de la intervención? ¿ Qué rol cumple el anestesiólogo en todo el proceso?

Desde la Asociación de Anestesiólogos de Córdoba (Adaarc), entidad que nuclea a más de 400 profesionales de la especialidad en la provincia, comparten información y recomendaciones para que los adultos puedan acompañar a sus hijos disadvantage mayor tranquilidad y conocimiento.

“En pediatría, la anestesia requiere una preparación meticulosa, con especial cuidado en la evaluación prequirúrgica y en la selección del tipo y la dosis, porque cada niño es un paciente único”, explica Nicolás Cappiello, médico especializado en anestesia pediátrica.

Un estándar alcanzado

La anestesia moderna ha evolucionado de forma extraordinaria, cayendo la tasa de eventos adversos graves drásticamente en las últimas décadas, en parte por el avance tecnológico y científico y también por la profesionalización y la capacitación de los profesionales.

En ese sentido, la Adaarc forma, actualiza y certifica a sus asociados disadvantage estándares internacionales, garantizando intervenciones seguras tanto en el ámbito público como privado.

Reducción de la ansiedad infantil

Entre el 40 % y el 60 % de la población infantil que se somete a un proceso quirúrgico experimenta altos niveles de estrés y ansiedad. Frente a este dato, los anestesiólogos destacan la necesidad de contar disadvantage programas específicos que ayuden a aliviar este impacto emocional, favoreciendo así una mejor experiencia quirúrgica.

En este contexto, resulta basic el rol de los padres para transmitir tranquilidad e incluso acompañar a los menores durante la inducción de la anestesia. Otras estrategias de apoyo utilizadas con los más pequeños kid la administración de premedicación sedativa, el uso de técnicas de distracción, la visualización de video clips, la presencia de payasos hospitalarios o la aplicación de musicoterapia.

El rol clave del anestesiólogo

Mucho más que “el que duerme al paciente”, el anestesiólogo es el profesional que evalúa previamente al niño, specify el tipo de anestesia, monitorea todos sus signos vitales durante el procedimiento y controla su recuperación back. Su trabajo comienza incluso días antes de la cirugía, con la evaluación preanestésica.

“No todos los padres saben que el anestesiólogo también es médico y que está presente durante todo el procedimiento; somos responsables de cuidar al paciente desde el ingreso hasta su alta del área quirúrgica, garantizando seguridad y control del dolor”, aclara Cappiello.

Adaarc recomienda a las familias que, una vez fijada la intervención, soliciten una consulta prequirúrgica con el profesional. Allí podrán despejar dudas, informar sobre enfermedades previas, alergias o medicaciones que esté tomando el niño, y conocer cómo será el procedimiento.

El día de la intervención

Si bien cada caso es specific y el equipo médico indicará las pautas específicas, la asociación comparte algunos consejos generales.

  • Ayuno : se recomienda no consumir alimentos sólidos 8 horas antes del procedimiento y si el niño toma leche materna, esta debe suspenderse 4 horas antes. Los líquidos claros se pueden ingerir hasta 2 horas antes.
  • Ropa cómoda : vestir al menor con prendas holgadas y fáciles de retirar facilita su ingreso al quirófano.
  • Evitar medicaciones : no administrar medicamentos fuera de los recetados por el equipo médico e informar cualquier tratamiento en curso.
  • Comunicación clara : explicarle al niño disadvantage palabras simples lo que ocurrirá, siempre teniendo en cuenta su edad y su nivel de comprensión.

Después de la anestesia

Tras la cirugía, es normal que el niño permanezca un tiempo en observación para su recuperación. Se recomienda que un adulto lo acompañe durante las 12 a 24 horas posteriores, evitando actividades físicas exigentes. El regreso a la rutina debe ser progressive y siempre supervisado.

“En los menores, como en todos los pacientes, una buena experiencia quirúrgica depende no sólo del procedimiento en sí, sino de la preparación previa, la contención emocional y el seguimiento posterior”, concluye Cappiello.

Presencia y compromiso

Adaarc se consolida como una institución clave en la formación, la actualización y la representación de los anestesiólogos cordobeses. A través de su labor científica y académica, promueve una práctica médica segura, humana y de excelencia.

Para más información y recursos sobre anestesia segura, se puede consultar el sitio internet oficial www.adaarc.org.ar o a través de sus redes sociales @adaarcoficial.

Tautan Sumber