En los últimos meses, una práctica sencilla comenzó a ganar terreno en redes sociales y ahora se traslada a plazas y parques: caminar con pesas. El fenómeno nació en TikTok, donde miles de usuarios comparten sus progresos, mostrando desde descensos de peso hasta mejoras en la tonificación muscular. “Veo por primera vez mis abdominales en 20 años”cuenta uno de los tantos testimonios que circulan en videos virales.
La propuesta consiste en sumar resistencia al ejercicio cotidiano mediante pesas ajustables en tobillos, muñecas o incluso chalecos lastrados. Lejos de los antiguos y poco estéticos lastres, los nuevos modelos son coloridos, cómodos y fáciles de usar.
Según explica Juan Ruiz López, director de un centro especializado en Madrid, “ese esfuerzo extra incrementa el gasto energético, lo que permite quemar más calorías en una caminata normal”. Además de favorecer la pérdida de peso, se observan beneficios como la tonificación de piernas y brazos y una mejora en la postura corporal.
Los beneficios y precauciones de caminar con pesas
Ahora bien, no se trata de cargar kilos de golpe y salir a caminar. Los especialistas insisten en que la progresión es fundamental para evitar lesiones. “El aumento de peso impacta en las articulaciones y puede alterar la mecánica natural de la marcha”advierte Ruiz López. Para quienes recién comienzan, la recomendación es usar lastres de un kilomientras que quienes tienen un nivel intermedio pueden optar por 1,5 a 2 kilos.
Los primeros pasos deben darse en superficies planas, con caminatas cortas y en días alternos. A medida que el cuerpo se adapta, se puede aumentar progresivamente el tiempo. Los chalecos o mochilas lastradas representan una alternativa segura, porque distribuyen la carga de manera uniforme.
Una advertencia importante: no correr con pesas en los tobillos. La entrenadora Sandra Lordén Álvarez enfatiza que esa práctica sobrecarga las articulaciones y puede generar lesiones en músculos y tendones. Mantener una técnica correcta de marcha es clave para obtener beneficios sin riesgos.
En definitiva, caminar con pesas puede ser un recurso eficaz para transformar una actividad cotidiana en un entrenamiento más completo. Con un enfoque progresivo y responsable, esta tendencia ofrece la posibilidad de quemar más calorías y fortalecer el cuerpo sin recurrir a rutinas complejas ni a entrenamientos de alto impacto.