La alianza Somosintegrada por peronistas no kirchneristas, radicales, exmacristas, socialistas, el GEN y la Coalición Cívica -con Juan Schiaretti como uno de sus principales impulsores- logró el tercer lugar en el resultado general (5,3%).

Sin embargo, quedó lejos de consolidarse como una tercera fuerza competitiva en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más grande del país.

Este espacio bonaerense comenzó a gestarse a partir de la buena relación política que, desde hace tiempo, mantenían Schiaretti con el radical Facundo Manes y el intendente de Tigre, el peronista Julio Zamora.

El acuerdo electoral incluyó, en un inicio, a estos tres referentes, y con el correr del tiempo se fueron sumando otros actores: el radicalismo orgánico liderado por Maximiliano Abad, Elisa Carrió (Coalición Cívica), Margarita Stolbizer (GEN) y el socialismo.

Las mayores expectativas de Somos estaban puestas en la Primera Sección Electoral, que cuenta con más electores incluso que la Tercera, y donde Zamora es intendente de Tigre. No obstante, en ese territorio Somos quedó incluso por debajo de la izquierda, sin lograr ningún legislador provincial.

El objetivo era claro: conquistar bancas en las secciones Primera, Segunda y Cuarta, y acercarse a los dos dígitos en porcentaje de votos, para afirmarse como tercera fuerza.

Los fríos números arrojaron otra realidad: aunque Somos finalizó tercera en el total provincial, no logró cumplir con las metas trazadas.

La mejor performance electoral la obtuvo en la Cuarta Sección, donde el intendente de Junín, Pablo Petrecca, alcanzó el 20% de los votos, consiguiendo dos bancas en la Legislatura bonaerense.

En la Segunda Sección, en cambio, Somos no presentó candidatos propios, pero respaldó al intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, quien se alzó con tres bancas.

De todos modos, Somos tuvo escasa vida, ya que se disolvió de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

El sector liderado por Florencio Randazzo, principal socio de Schiaretti

Mejores elecciones

Somos hizo su mejor elección en la Segunda Sección Electoral, donde Pablo Petrecca consiguió el 20% de los votos (2 bancas). En la cuarta Sección, Manuel Passaglia no fue candidato de Somos, pero era una aliado y sacó 3 bancas.

en territorio bonaerense, conformó Provincias Unidas, mientras que Stolbizer y Emilio Monzó impulsan Encuentro Federal.

Schiaretti se expresó anoche a través de las redes sociales, aunque evitó referirse al desempeño electoral de la alianza bonaerense que lo tenía como una de las figuras centrales.

“Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes. El verdadero éxito se mide en sueldos que alcancen, en salarios dignos que den tranquilidad en cada hogar. Hay un camino para no volver a frustrarnos: Provincias Unidas”, escribió el exgobernador, ahora primer candidato a diputado nacional por Córdoba.

Lanzamiento anticipado de Provincias Unidas

Por una cuestión de calendario electoral, Somos se lanzó antes que Provincias Unidas, el nuevo espacio político que impulsan varios gobernadores: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). En los últimos días también se sumó el radical correntino Gustavo Valdés.

Schiaretti es también uno de los protagonistas de Provincias Unidas, sello que ahora encabeza en Córdoba, liderando la lista de diputados nacionales.

Algunos gobernadores, como Torres y Pullaro, dejaron en claro que Somos no formaba parte de Provincias Unidas. Incluso, no ocultaron su malestar por el hecho de que Randazzo haya registrado ese nombre para competir en octubre en la provincia de Buenos Aires, el distrito clave del escenario electoral argentino.

Tautan Sumber