En una elección importante para el país, aunque sea solo provincial, el peronismo de Fuerza Patria se impone con el 46,94% sobre La Libertad Avanza, que alcanza el 33,86%.

La diferencia es de más de 13 puntos porcentuales.

El impacto del resultado se hizo sentir rápidamente, por ejemplo, en la cotización del dólar “cripto” (el precio de la moneda en el mercado digital) que trepó por encima de los $ 1.400 pasadas las 21.30.

También en el domicilio de Cristina Kirchner, quien salió al balcón de su casa (donde está detenida cumpliendo una condena de seis años por corrupción) para celebrar la victoria del peronismo.

La propia expresidenta envió un mensaje de felicitaciones al gobernador Axel Kicillofel gran ganador de la noche.

Javier Milei habló a las 22. El Presidente dijo que “sin ninguna duda, en el plano político” La Libertad Avanza había sufrido “una dura derrota”.

“Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”, aseguró. Y adelantó que, de cara al futuro van a cambiar: “Vamos a corregir todos nuestos errores”.

Mientras, seguía el conteo. En el escrutinio, tercero quedó Somos Buenos Aires, la fuerza política impulsada por el exgobernador Juan Schiaretti, que alcanzaba el 5,42%. Y en el cuarto lugar, a nivel provincial, estaba la el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (FIT-U) con el 4,37%.

Los datos corresponden al 83% de las mesas escrutadas en el escrutinio provisorio, sobre un total de más de 14 millones de electores habilitados para votar.

Además, la participación alcanzó el 62,7%.

Por secciones

En la Primera Sección electoral, la más populosa de la provincia, la victoria de Fuerza Patria estaba por encima del 50%. El canditado a senador Gabriel Katopodis sumaba el 47,29% contra el 37,14% de Diego Valenzuela, de los libertarios.

Tercera quedó la Izquierda, con Romina del Plá, que alcanzó el 4,28% y cuarto, el candidato de Somos Buenos Aires Julio Zamora, que sumó el 4,18%.

Mientras que en la Tercera, el triunfo de Verónica Magario, del peronismo fue contundente: 53,77% frente al 28,63% de Maximiliano Bondarenko, de LLA.

Allí también quedó tercera la izquierda, con Nicolás del Caño, que llegaba al 5,73%. Mientras que Maurio D’Alessandro, de Nuevos Aires, con el 3,23%.

Pero además, triunfó en otras secciones con menos electores, como la Primera (allí ganaba Diego Nanni con el 35,48% contra Natalia Blaco, con el 29,85%); y en la Cuarta (Diego Videla, con el 40,19% contra Gonzalo Cabezas con el 30,31%).

La victoria del peronismo en la Cuarta sección es histórica, ya que hacía más de 20 años que no lo lograba.

Tautan Sumber