Azucena Díaz, integrante y referente de Madres de Plaza de Mayofalleció este domingo 21 de septiembre, a la edad de 88 años. Su deceso fue confirmado por la organización de derechos humanos mediante un comunicado difundido en redes sociales.
Díaz, nacida en Tucumán, residía desde hacía décadas en Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza.
El fallecimiento de la activista se da en el marco de una lucha incesante por la memoria, puesto que su hijo, Manuel Taján, fue secuestrado el 24 de marzo de 1976 en Tucumán, coincidiendo con el primer día de la última dictadura militar en Argentina. Taján, quien trabajaba como jornalero, era además dirigente sindical en el ingenio azucarero Concepción. Actualmente, su hijo continúa desaparecido.
H.I.J.O.S. Capital utilizó la red social X (anteriormente Twitter) para despedirla, recordando el secuestro de Manuel Taján. Por su parte, la organización de Madres señaló en un texto difundido en Instagram que Díaz “se cambió de casa y se fue a donde ya están tantas de nuestras Madres”, y afirmó que desde ahora “estará para siempre en la Plaza de Mayo, junto a Hebe y los 30.000”. Las filiales de Mar del Plata, Mendoza y Tucumán se sumaron al reconocimiento.
Reconocimiento a la trayectoria y despedidas oficiales
La trayectoria de Díaz fue reconocida oficialmente en 2024, cuando la Comisión de Derechos Humanos del Senado bonaerense la distinguió como “Personalidad Destacada de los Derechos Humanos”. Dicho reconocimiento valoró su constancia en la defensa de las víctimas del terrorismo de Estado y su labor en la transmisión de esos valores a las nuevas generaciones.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, manifestó su pesar en X, donde definió a Díaz como “símbolo de fuerza, coraje y memoria”. Kicillof destacó que el ejemplo de Azucena Díaz representa “un ejemplo de que nunca, ni en los momentos más oscuros, hay que bajar los brazos”.
Mucha tristeza por la partida de Azucena Díaz, Madre de Plaza de Mayo, símbolo de fuerza, coraje y memoria. Un ejemplo de que nunca, ni en los momentos más oscuros, hay que bajar los brazos. Por ella y por los 30 mil vamos a seguir luchando.
Gracias por todo 🤍 pic.twitter.com/p3yxjioylo– Axel Kicillof (@kicillofok) 21 de septiembre de 2025
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, expresó su acompañamiento a la familia, señalando que Díaz “marcó un camino para todos y todas”. Magario agregó que “Su lucha nos guía en cada paso que demos por una sociedad más justa”.
Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, también se despidió de Díaz en redes sociales, recordando que su hijo, secuestrado en 1976, sigue desaparecido hasta el día de hoy.