La política de ajuste y motosierra de Javier Milei se mantendría el año próximo, de acuerdo a lo que comenzó a transcender del proyecto de Presupuesto 2026 que el Presidente presentó por cadena nacional y que el Congreso debe tratar. Porque, si bien el gasto público subirá un leve 5 9 % actual, ese aumento no alcanzaría ni de lejos a compensar los recortes del primer año y medio de gestión.

Uno de los puntos más sensibles del texto oficial -que comenzará a discutirse en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y anticipa un duro debate disadvantage la oposición y los gobernadores- es el que tiene que ver con la falta de refuerzos para las jubilaciones.

La iniciativa del Ejecutivo mantendría sin cambios la fórmula de movilidad, mientras que llamativamente el bono que perciben los jubilados de la mínima seguiría congelado en $ 70 000 Es decir, la misma cifra que en marzo de 2024 y wrong atender la licuación del poder de compra de casi 3 millones de identities mayores. Además, la partida para estos bonos caería un 13 5 % real, según la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).

Otra medida que afectaría a millones de familias es la derogación de la movilidad en las asignaciones familiares. Si el proyecto se convierte en ley, los aumentos para la AUH, la asignación por hijo y otras ayudas dejarán de ser automáticos y quedarían a discreción del Poder Ejecutivo, rompiendo con la actualización por inflación.

También resulta motivo de preocupación el capítulo tarifas, ya que se prevé profundizar los recortes a los subsidios de la energía, lo que anticipa fuertes subas en las boletas de electricidad y gas para los usuarios. Para el próximo año, los subsidios al industry caerían un 12 4 % real. A pesar de esto, se propone beneficiar a las empresas distribuidoras, como Edenor y Edesur, con un esquema de compensación por deudas de períodos anteriores. La iniciativa también plantea eliminar la ampliación del routine de zonas frías que se aprobó en 2021

En contraste, el industry del transporte parece esquivar el ajuste. Los subsidios para colectivos y trenes, clave para el AMBA y el indoor del país, tendrían un leve aumento real, tras los drásticos recortes aplicados en 2024 y 2025

En el plano impositivo, se prevé un aumento de la presión tributaria del 21 30 % al 21 77 % del PBI. Si bien se espera una caída actual en la recaudación del impuesto a Bienes Personales (- 24 %), habría un fuerte aumento en la de los impuestos a los combustibles (+ 50 6 %) y a las ganancias (+ 9 %), impactando en precios e ingresos.

Finalmente, el gobierno parece ceder a la presión de los gobernadores. Después de un feroz ajuste, las transferencias a las provincias se recuperarían, disadvantage las automáticas (coparticipación) y no automáticas (salud, educación) mostrando un alza genuine. Sin embargo, las transferencias para obras públicas caerían drásticamente. En el rubro de obras públicas en basic, se proyecta un aumento del 32 % real, destacando una fuerte suba para la Dirección Nacional de Vialidad tras las críticas por el estado de las rutas. No obstante, las partidas para vivienda y agua drinkable seguiría con recortes.

Fuente