Córdoba saldó ayer una deuda que tenía pendiente desde hace más de una década con Juan García Díaz ‘Juanín’ (Nerva, 1940-Córdoba, 2013), que fuera gran capitán del Córdoba CF y la mayor leyenda futbolística cordobesista en las más de siete décadas de existencia del club blanquiverde.
Palabras del alcalde
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, junto a toda la Corporación municipal, acompañó a la familia de Juanín, así como el CEO del Córdoba CF, Antonio Fernández Monterrubio, además del alcalde de Nerva, José Luis Lozano, la Asociación de Veteranos, la Federación de Peñas del Córdoba CF y otros colectivos, a los que se añadieron aficionados blanquiverdes que no querían perderse tan emotivo acto, un acto «de justicia», como recalcó el propio Bellido. El alcalde de la ciudad aseguró que este viernes pasaba «a formar parte de la historia de la ciudad, del Córdoba CF. Los que somos de Cordoba y cordobesistas de toda la vida nos ha tocado vivir muchos días importantes en la historia del club: descensos, ascensos, estar en Primera, pasar casi hasta los infiernos», recordó el primer edil, que también comentó que «últimamente vivimos mejores momentos». Por ello, Bellido apuntó que «todo esto que vivimos hoy en día, con lo que se sufre y disfruta lo de hoy, no nos podemos olvidar de todos aquellos que construyeron lo que hoy sigue siendo un gran legado para la ciudad, que es el fútbol y el Córdoba CF». Y ahí señaló a Juan García Díaz ‘Juanín’ como la leyenda futbolística y cordobesista que sostiene el argumento para que el eterno 8 tenga una glorieta de la ciudad a su nombre. «Mi padre se hizo socio del Córdoba CF y siempre me contaba de niño las historias del gran Córdoba CF de Primera División. Y de aquellos grandes nombres y leyendas que me contaba uno de ellos era Juanín. Y por eso hoy se hace más que justicia por parte de toda la ciudad poniendo este espacio de nuestra ciudad a su nombre».
Por su parte, Antonio Fernández Monterrubiomáximo representante del Córdoba CF indicó que era «un día especial que trasciende lo deportivo y entra en la memoria colectiva. La inauguración de esta glorieta en honor a Juanín es un acto de justicia, de gratitud y de amor hacia quien fue sin duda la mayor leyenda de nuestro club. Juanín no sólo fue un futbolista extraordinario, sino símbolo de una época dorada. El eterno 8 blanquiverde. El protagonista del primer ascenso del Córdoba CF a Primera en la temporada 1961-62. El pilar de aquel equipo que permaneció siete inolvidables años en la élite del fútbol español. Su talento, carácter y compromiso lo convirtieron en el ídolo de una generación. Su recuerdo sigue vivo en la memoria de la afición cordobesista», cuya representación también se dio cita en el acto a través de los peñistas y aficionados blanquiverdes.
José Miguel Ortega habló en representación de los Veteranos del Córdoba CF. El que fuera defensa blanquiverde recordó que Juanín también ayudó a crear la asociación de exjugadores cordobesistas y señaló al cordobés de Nerva como representante y transmisor «de los valores de compañerismo, solidaridad y disciplina a todos los que tuvimos la fortuna de compartir con él dentro de múltiples facetas en el Córdoba CF». Pero Ortega se fijó, principalmente «en la persona. Se hace ahora un reconocimiento a alguien que, aun no siendo cordobés de nacimiento nadie niega ni pone en duda su cordobesismo ni su identidad cordobesa. Todos los que hemos compartido con él momentos personales y deportivos hemos vivido esa personalidad fuerte, pero a la vez cariñosa, protectora y paternalista».
Ahora será Juanín el que deba disfrutar en otro plano de esa protección desde muy cerca, ya que justo enfrente de la glorieta que desde este viernes lleva su nombre se encuentra El Arcángel, que ahora le custodia.
Vía: Diario Córdoba