JAKARTA (Antara) – La Agencia Nacional de Alimentos ha instado a la vigilancia sobre el suministro de alimentos básicos y los precios a medida que se acerca a Indonesia a fines de 2025, un período en que la producción de arroz generalmente se sumerge por debajo de los niveles de consumo mensuales.
“Debemos reconocer la importancia de administrar las reservas de alimentos y monitorear de cerca las tendencias de producción”, dijo el jefe de Bapanas, Prasetyo Adi, en una declaración escrita.
Arief enfatizó la necesidad de anticipar los cambios en el suministro y los precios del arroz, particularmente desde noviembre de 2025 hasta enero de 2026, cuando la producción históricamente cae por debajo de los niveles de consumo mensuales.
Según Statistics Indonesia (BPS), la producción nacional de arroz de enero a octubre de 2025 se estima en 31.04 millones de toneladas.
Esto ha creado un excedente significativo de 5,2 millones de toneladas en comparación con el consumo durante el mismo período.
“Este es un logro positivo y algo por lo que estar agradecido”, dijo Arief. “Sin embargo, no debemos ser complacientes, ya que la producción de arroz generalmente disminuye de noviembre a enero”.
Señaló que con un consumo mensual promedio de alrededor de 2.5 millones de toneladas, las reservas de alimentos del gobierno deben administrarse sabiamente para garantizar precios estables.
Arief comparó la gestión de estas reservas a un “freno y acelerador” que debe garantizar que el arroz se mantenga asequible para los consumidores, mientras que los agricultores reciben precios justos para sus cultivos.
Según el panel de precios de alimentos de Bapanas, el precio del arroz de grado medio ha comenzado a disminuir hacia el precio del gobierno (HET) en la Zona 1, que incluye Java y Bali.
Mientras tanto, los precios en otras regiones permanecen ligeramente por encima del techo, lo que subraya la necesidad de un monitoreo continuo.
Arief pidió una coordinación más fuerte entre todos los interesados, incluidos los gobiernos centrales y regionales, la Agencia de Logística del Estado (BULOG) y actores del sector privado, para garantizar un enfoque equilibrado que proteja tanto a los productores como a los consumidores.
“La clave es monitorear los datos de cerca, garantizar una distribución sin problemas y, cuando sea necesario, implementar intervenciones como las operaciones del mercado o la adquisición directa de los agricultores”, concluyó.
Traductor: Harianto, Azis Kurmala
Editor: Aditya Eko Sigit Wicaksono
Copyright © entre 2025